....
Mañana, martes, empieza en la ciudad suiza de Neuchâtel un congreso dedicado a la obra de Almudena Grandes, organizado por Irene Andres-Suárez. Además de la autora, que dará una conferencia sobre su trayectoria narrativa, intervendrán dos de los mejores conocedores de su obra: el profesor alemán Dieter Ingenschay y el crítico literario Ángel Basanta. Por mi parte, me ocuparé de Los aires difíciles, novela que publicó en el 2002, la quinta de las suyas, y con la que empieza un nuevo ciclo. Hasta ahora, según la editorial, la novela lleva vendidas catorce ediciones. El denominado Grand Seminaire de Neuchâtel es una referencia fundamental para el estudio de la narrativa española de estas últimas décadas, y de momento se les ha dedicado a autores como Antonio Muñoz Molina, Julio Llamazares, Luis Mateo Díez, Juan José Millás, Enrique Vila-Matas, José María Merino, Cristina Fernández Cubas, Álvaro Pombo, Javier Tomeo y Bernardo Atxaga. Cada uno de estos encuentros ha generado un volumen, de consulta imprescindible, en el que se recogen las intervenciones celebradas en estos congresos. Así, con el paso del tiempo éstos se han convertido también en una antología sobre los trabajos críticos de los más destacados expertos en narrativa española actual.
.... Mañana, martes, empieza en la ciudad suiza de Neuchâtel un congreso dedicado a la obra de Almudena Grandes, organizado por Irene Andres-Suárez. Además de la autora, que dará una conferencia sobre su trayectoria narrativa, intervendrán dos de los mejores conocedores de su obra: el profesor alemán Dieter Ingenschay y el crítico literario Ángel Basanta. Por mi parte, me ocuparé de Los aires difíciles, novela que publicó en el 2002, la quinta de las suyas, y con la que empieza un nuevo ciclo. Hasta ahora, según la editorial, la novela lleva vendidas catorce ediciones. El denominado Grand Seminaire de Neuchâtel es una referencia fundamental para el estudio de la narrativa española de estas últimas décadas, y de momento se les ha dedicado a autores como Antonio Muñoz Molina, Julio Llamazares, Luis Mateo Díez, Juan José Millás, Enrique Vila-Matas, José María Merino, Cristina Fernández Cubas, Álvaro Pombo, Javier Tomeo y Bernardo Atxaga. Cada uno de estos encuentros ha generado un volumen, de consulta imprescindible, en el que se recogen las intervenciones celebradas en estos congresos. Así, con el paso del tiempo éstos se han convertido también en una antología sobre los trabajos críticos de los más destacados expertos en narrativa española actual.
