domingo, 31 de marzo de 2013

Marzo nevado

........
Empezó el mes con sol y me hice ilusiones, pero lo que al menos aquí ha predominado ha sido la nieve. Si lo comparamos con el fin del invierno del 2012, este año ha sido mucho más frío y la primavera a estas alturas tampoco tiene pinta de aparecer. En fin, el aspecto positivo de este apresurado parte meteorológico es que el frío invita a quedarse en casa, leyendo, escribiendo, oyendo música, viendo alguna buena película en el vídeo o algún programa en el canal Arte.    
......


......
* El cuadro es de Miguel Macaya.
......

sábado, 30 de marzo de 2013

Lo último en nuevas tecnologías

....
....
* El Roto, El País, 25 de marzo del 2013.
....

viernes, 29 de marzo de 2013

Bach, el Viernes Santo

.......
......
Si el Viernes Santo sale nevado y uno se encuentra en el norte de Europa, en un país de mayoría protestante, lo mejor que puede hacer es buscar una iglesia donde se represente La pasión según San Mateo, oratorio de Bach. El estreno se produjo en 1727, pero sabemos que el mismo Bach lo dirigió dos años después, el Viernes Santo, en la iglesia de Santo Tomás, de Leipzig. Dicen las crónicas que a los burgueses de la ciudad, en su mayoría pietistas, no les agradó. Esta tarde, sin embargo, la iglesia de Köpenick, una población cercana a Berlín, estaba llena a rebosar, y mientras en la calle caía impasible la nieve, ancianos, adultos y jovencitos seguían extasiados, con los ojos cerrados o la mirada perdida, los cánticos y la maravillosa música del compositor alemán, sin poder aplaudir en ningún momento, según las estrictas recomendaciones de la organización.
Bien curiosa resultaba la disposión de la iglesia, pues la orquesta y los cantantes se instalaron en el coro, junto al órgano, mientras que la mayoría del público, de los fieles, permanecía sentada en la nave, de cara al altar, si bien de espaldas a los cantores. Al final, lo único que no salió bien fue la salida del coro y de los músicos, quienes, a falta de aplausos, tenían que ver su esfuerzo recompensado recorriendo en organizadas filas la iglesia, en dirección al altar mayor, pero la gente se impacientó y empezó a levantarse de sus asientos, con lo que esta última parte de la ceremonia quedó algo deslucida.
Aunque toda la obra sea de una gran belleza y lo más parecido a una ceremonia religiosa sin serlo, solo por oír en directo el aria "Erbarme dich, mein Gott..." (Apiádate de mí, Dios mío) mereció la pena viajar hasta Köpenick y recorrer a pie el casco antiguo de la ciudad nevada.  
.........

.......
* En el vídeo, Delphine Galou, contralto, y François-Marie Drieux, solo violin. Dirige François-Xavier Roth.
......

jueves, 28 de marzo de 2013

¿Qué se dicen dos papas?

......
La prensa ha contado, yo me he enterado por la de papel, que por primera vez en seis siglos dos papas se han sentado en Castel Gandolfo a hablar en privado durante una hora y media, ambos de blanco impoluto, el uno en un sillón y el otro en un sofá, con una pequeña mesa de por medio. Parece ser que Benedicto XVI le ha explicado a su sucesor los pormenores del caso llamado Vatileaks, mostrándole los datos que contiene el informe que le encargó a tres ancianos cardenales de su confianza. Pero, además, por si ello fuera poco, Ratzinger ha redactado un informe, de unas 300 páginas, destinado a Bergoglio, explicándole las luchas por el poder que se suscitaron durante los últimos tiempos de su mandato. Y, sin embargo, son solo informes escritos. Más interesante aun me parece lo que hayan podido decirse ambos, las preguntas y los comentarios que ha debido de plantearle Francisco I, así como las respuestas que le haya podido dar el viejo papa, las inflexiones de sus voces, las miradas que habrán intercambiado, cuánto han durado los ilencios, o si en algún momento se han cogido las manos o les ha temblado la voz. Hasta qué punto, en suma, el anciano papa alemán ha querido ser sincero con su sucesor.
........
.......
No he podido dejar de pensar en qué buena pieza de teatro podría escribir con todo este material Jean-Claude Brisville, quien ya hizo hablar a Descartes y al joven Pascal, a Talleyrand y a Fouché, dirigida e interpretada también por Flotats, sobre el diálogo que mantuvieron el pasado día 23 ambos pontífices, antes de que Ratzinger se lleve a la tumba los secretos de su pontificado. 
.......        

miércoles, 27 de marzo de 2013

MIGUEL ÁNGEL TORRES VITOLAS

.......
Octubre 1942 (Stalingrado)
........
Luego que la columna de aviones terminó de desaparecer en el cielo y que sus bombas terminaron de apagarse entre fuego y rugidos de muros y casas deshechos, siguió un silencio temeroso y quieto. Un tanque T34 yacía volteado, cubierto de escombros, humeando por la escotilla. El largo cañón apuntaba inútil hacia unas columnas derrumbadas. Esta vez no siguió más, sino solo algunas explosiones desbocadas, desordenadas, que se oían muy lejos. La tierra tembló, como temblaba ya todos los días. Un edificio ya rendido, continuó en su postura vencida e imposible, pero no terminó de desplomarse. Luego el silencio volvió a instalarse, como el viento frío y las nubes de polvo que cubrían la ciudad entera. El cielo blanquecino se veía apenas. Sólo existían la ciudad arruinada y el desorden calamitoso de sus escombros.
.......
De un lado de una calle, una mano pequeña y abierta empujó una puerta herrumbrosa que crujió suavemente. El animal, pequeño, casi amarillo y rápido, asomó la cabeza hacia la calle desierta. La otra mano se aferraba a una bolsa de tela que encerraba unas latas bronces y opacas. El mono asomó entonces la mitad del cuerpo, seguido de su cola erguida y brillante que lo seguía como otra cabeza. Ya en la calle se detuvo, se irguió y olisqueó el aire amargo y tibio que parecía solo cortar por instantes el viento frío, como si ello le pudiera decir más que las columnas de humo, que los cadáveres oscuros, que el caos gris de montones de casas y edificios hechos un mismo tumulto. Se inclinó entonces y empezó a andar, como si supiera adónde.
.......
Dos disparos pequeños, discretos, estallaron a su lado. El animal saltó y chilló sobre su sitio y miró en una dirección y otra, como para tratar de entender. Se paso la mano plana y abierta por la pierna y se sacudió sencillamente de un lado, como quien quita un poco de polvo de una camisa. No rió, no chilló, no pensó en nada. Solo miro hacia los escombros de donde le habían disparado (vio un grupo de ojos, de manos y de rostros negros que lo miraban desesperados) y con el mismo gesto simple y suficiente, recogió la bolsa que había soltado. La echó al hombro y se fue, a pequeños saltos, ondulando la cola brillante, hacia una calle de paredes blancas que se consumía de un lado por el fuego.
.........
.......
* Miguel Ángel Torres Vitolas (Cuzco, Perú, 1977) es licenciado en Lingüística por la Pontificia Universidad Católica, de Lima, y doctor en Ciencias de la Información y la Comunicación por la Universidad francesa de Toulouse 2. En ambas instituciones ha enseñado, siendo autor, además, de diversos artículos sobre Semiótica y Comunicación. Ha publicado un libro de cuentos, Animales baldíos (2001), y este mismo año aparecerá otro nuevo, Piel inédita. Su hermano José Luis, residente en Madrid, también es escritor y lo conoceréis porque sus narraciones han aparecido en este blog. El  microrrelato es inédito.
.......
.......
* El cuadro se titula "La guerra" y es obra de Sandra Paula Fernández.
..... 

martes, 26 de marzo de 2013

El nuevo papa y la literatura

.....
Por lo que hemos leído estos días, el nuevo papa, Francisco I, fue en su juventud profesor de literatura. Entre sus escritores preferidos destaca Dostoyevski, pero hemos sabido también que siente debilidad especial por Borges, a quien incluso llegó a invitar para que le hablara a sus alumnos. Jorge Mario Bergoglio, además, nació y paso su infancia y juventud en Flores, el barrio de clase media de Buenos Aires que tanto protagonismo tiene en las narraciones de César Aira.
......


.......
* En la foto el escritor César Aira con su libro Las noches de Flores.
.....

lunes, 25 de marzo de 2013

ISABEL CIENFUEGOS

......
Escribir
........
Sentir los zureos de las palomas, sentirlos hasta comprender el deseo de remontar acantilados y devorar la presa.
Aullar como los lobos, y tener la garganta de un perro para ladrar el celo y la ternura.
Y habitar en la frase, como en un paraíso.
  ..............
..........
............
Pinocho
.......
Hoy no va al instituto, le molesta la anilla en la nariz. Sentado en el parque, mientras espera la llegada del Gato y de la Zorra para  pillar algo que le lleve al País de los Bobalicones, oye a una anciana de cabellera azul murmurar que los chicos de hoy son todos unos burros y nunca llegarán a ser personas.
No quiere pensar en Geppeto, al que una empresa de tiburones se traga de sol a sol. Aún no es capaz de cruzar el mar de rabia o el mar de sueños para rescatarle.
......
* Isabel Cienfuegos  (Madrid 1954) vive en Madrid donde comparte su dedicación a la literatura con la práctica de la medicina en un hospital público. Es autora del libro de relatos Mañana los amores serán rocas (Cuadernos del Vigía, 2012).
.............

sábado, 23 de marzo de 2013

Luces argentinas en `Insula´, con Ricardo Piglia

.......

......
UNA PROPUESTA  PARA EL PRÓXIMO MILENIO
.................                     por RICARDO PIGLIA
.........
En 1985 el escritor italiano Italo Calvino preparó una serie de  conferencias para ser leídas en Harvard con el  título de  Seis propuestas para el próximo milenio. Las propuestas de Calvino tenían que ver con la pregunta: ¿Qué va a pasar con la literatura en el porvenir? Mi fe en la literatura del futuro, señalaba Calvino, consiste en saber que hay cosas que sólo la literatura con sus medios específicos puede dar. Entonces, enumeraba algunos valores o algunas cualidades propias de la literatura que era necesario conservar o que sería deseable que persistieran. Para hacer posible  una mejor percepción de la realidad, una mejor experiencia  con el lenguaje. Y para Calvino esas proposiciones eran la levedad, la rapidez, la exactitud, la visibilidad, la multiplicidad; en realidad las seis propuestas previstas, quedaron reducidas a cinco, que son las que se encontraron escritas después de la muerte de Calvino.
......
Pensé que quizá se podría escribir esa propuesta que falta. ¿Cuál sería la sexta propuesta no escrita para el próximo milenio?  ¿Y cuál sería esa propuesta escrita  desde Buenos Aires, escrita desde este suburbio del mundo? ¿Cómo veríamos nosotros el futuro de la literatura o la literatura del futuro y de su función?
........
........
Nos planteamos entonces ese problema desde el margen, desde el borde de las tradiciones centrales,  mirando  al sesgo. Y este mirar al sesgo nos daría  una percepción, quizás, diferente, específica. Hay cierta ventaja, a veces, en no estar en el centro. Mirar las cosas desde un lugar levemente marginal. Cómo vería ese problema un escritor argentino, cómo podríamos imaginar ese valor suplementario que puede persistir. El intento de imaginar qué valor podría  persistir es, por supuesto,  una ficción especulativa, una suerte de versión utópica de "Pierre Menard, autor del Quijote". No tanto cómo reescribiríamos literalmente una obra maestra del pasado sino como reescribiríamos imaginariamente la obra maestra futura. O para decirlo así, cómo describiríamos las posibilidades de una literatura futura, de una literatura potencial. Imaginar las condiciones de la literatura en el porvenir supone también  por supuesto inferir la realidad que esa literatura postula. La literatura imagina una realidad posible, dice cómo decir bien el porvenir, cómo imaginar una vida posible, un mundo alternativo.  
........
Hay entonces en esta idea de propuesta la noción implícita de comienzo, no solo de final, los finales de la historia, de los grandes relatos, los cierres como se dice, sino algo que empieza, que se abre paso. Propuesta entonces como consigna, puntos de partida de un debate futuro o si se prefiere de un debate sobre el futuro, emprendido desde otro lugar. Pero también es una pregunta sobre el límite. Tal vez el hecho de escribir desde la Argentina nos enfrenta con los límites de la literatura y nos permite reflexionar sobre los límites. La experiencia del horror puro de la represión clandestina,  una experiencia que a menudo parece estar más allá de lenguaje quizá define nuestro uso del lenguaje y nuestra relación con la memoria y por lo tanto  con el futuro y el sentido.  Hay un punto extremo, un lugar –digamos– al que parece imposible acercarse con el lenguaje. Como si el lenguaje tuviera un borde, como si el lenguaje fuera un territorio con una frontera, después del cual está el silencio. ¿Cómo narrar el horror? ¿Cómo trasmitir la experiencia del horror y no sólo informar sobre él? Muchos escritores del siglo XX han enfrentado esta cuestión: Beckett, Kafka, Primo Levi, Ana Ajmatova, Marina Tzvetaieva, Paul Celan. La experiencia de los campos de concentración, la experiencia del Gulag, la experiencia del genocidio. La literatura prueba que hay acontecimientos que son muy difíciles, casi imposibles, de trasmitir, supone una relación nueva con el lenguaje de los límites.
........
......
Quisiera poner el ejemplo del escritor argentino Rodolfo Walsh, analizar el  modo que tiene un gran escritor de contar una experiencia extrema y trasmitir un acontecimiento imposible. Quisiera recordar  el modo en que Walsh cuenta la muerte de su hija y escribe lo que se conoce como la  “Carta a Vicky”. Luego de reconstruir el momento en que se entera de la muerte y el gesto que acompaña esa revelación ("Escuché tu nombre mal pronunciado, y tardé un segundo en asimilarlo. Maquinalmente empecé a santiguarme como cuando era chico"), escribe: “Anoche tuve una pesadilla torrencial en la que había una columna de fuego, poderosa, pero contenida en sus límites que brotaba de alguna profundidad”. Una pesadilla casi sin contenido, condensada en una imagen casi abstracta. Y después escribe: “Hoy en el tren un hombre decía “Sufro mucho, quisiera acostarme a dormir y despertarme dentro de un año”. Y concluye Walsh: “Hablaba por él pero también por mí”. Me parece que ese movimiento, ese desplazamiento,  darle la palabra al otro que habla de su dolor,  un desconocido en un tren, un desconocido que está ahí, que dice “Sufro, quisiera despertarme dentro de un año”, ese desplazamiento, casi una elipsis, una pequeña toma de distancia respecto a lo que está tratando de decir, es casi una metáfora, alguien habla por él y expresa el dolor de un modo sobrio y directo y muy conmovedor. Hace un pequeñísimo movimiento para lograr que alguien por él pueda decir lo que él quiere decir. Un pequeño desplazamiento, entonces, y ahí está todo, el dolor,  la compasión, una lección de estilo.  Un gesto que me parece muy importante para entender  cómo se puede llegar a contar ese punto ciego de la experiencia, que casi no se puede trasmitir.
.......
El mismo desplazamiento utiliza Walsh en la carta donde cuenta la circunstancias en las que muere Vicky, “Carta a mis amigos”. Narra el cerco, la resistencia, el combate, los militares que rodean la casa. Y para narrar lo que ha sucedido otra vez le da la voz a otro. Dice: “Me ha llegado el testimonio de uno de esos hombres, un conscripto”. Y transcribe el relato del que estaba ahí sitiando el lugar. "El combate duró más de una hora y media. Un hombre y una muchacha tiraban desde arriba. Nos llamó la atención la muchacha, porque cada vez que tiraba una ráfaga y nosotros nos zambullíamos, ella se reía". La risa está ahí, narrada por otro, la extrema juventud, el asombro, todo se condensa. La impersonalidad del relato y la admiración de sus propios enemigos, refuerzan  el heroísmo de la escena. Los que van a matarla son los primeros que reconocen su valor, según la mejor tradición de la épica. Al mismo tiempo el testigo certifica la verdad y permite que el que escribe vea la escena  y pueda narrarla, como si fuera otro. Igual que en el caso del hombre en el tren, acá también hace un desplazamiento y  le da la voz a otro que condensa lo que quiere decir y entonces es el soldado el que cuenta. Ir hacia otro, hacer que el otro diga la verdad de lo que siente o de lo que ha sucedido, ese desplazamiento, este cambio  funciona como un condensador de la experiencia.
.......
.......
Quizá ese soldado nunca existió, como quizá nunca existió ese hombre en el tren,  lo que importa es que están ahí para poder narrar el punto ciego de la experiencia. Puede entenderse como una ficción, tiene por supuesto la forma de una ficción destinada a decir la verdad,  el relato se desplaza hacia una situación concreta donde hay otro,  inolvidable, que permite fijar  y hacer visible lo que  se quiere decir.
........
Es algo que el propio Walsh había hecho muchos años antes, cuando trataba de contar el modo en que había sido arrastrado por la historia. En el prólogo de 1968 a la tercera edición de Operación masacre, Walsh narra una escena inicial, narra digamos el origen, una escena que condensa la entrada de la historia y de la política en su vida. Está en  un bar en La Plata, un bar al que va siempre a hablar de literatura y a jugar al ajedrez y una noche de enero del 56 se oye  un tiroteo, hay corridas, un grupo de peronistas y de militares rebeldes asalta al comando de la segunda división, es el comienzo de la fracasada revolución de Valle que va a concluir en la represión clandestina y en los fusilamientos de José León Suárez. Y esa noche Walsh sale del bar, corre por las calles arboladas y por fin se refugia en su casa que está cerca del lugar de los enfrentamientos. Y entonces narra. "Tampoco olvido que, pegado a la persiana, oí morir a un conscripto en la calle y ese hombre no dijo: Viva la patria, sino que dijo: No me dejen solo, hijos de puta". Una lección de historia pero también una lección de estilo. Otra vez un desplazamiento que condensa un sentido múltiple en una sola escena y en una voz. Este otro conscripto que está ahí aterrado, que está por morir, es el que condensa toda la verdad de la historia.  Un desplazamiento hacia el otro, un movimiento ficcional, diría yo, hacia una escena que condensa y cristaliza una red múltiple de sentido. Así se trasmite la experiencia, algo que está mucho más allá de la simple información.  Un movimiento que es interno al relato, una elipsis podríamos decir, que desplaza hacia el otro la verdad de la historia.
......
Walsh había experimentado esas formas en sus extraordinarios textos narrativos.
.........
Me parece que la propuesta para el próximo milenio que yo agregaría a las de Calvino sería esta idea de desplazamiento. El estilo es ese movimiento hacia otra enunciación, es una toma de distancia respecto a la palabra propia. Hay otro que dice eso que, quizás,  de otro modo no se puede decir. Un lugar de condensación, una escena única  que permite condensar el sentido en una imagen. Walsh hace ver de qué manera podemos mostrar lo que parece casi imposible de decir. Podemos decir si encontramos otra voz, otra enunciación que ayuda a narrar. Son sujetos anónimos que están ahí para señalar y hacer ver. La verdad tiene la estructura de una ficción donde otro habla. Hacer en el lenguaje un lugar para que el otro pueda hablar.  La literatura sería el lugar en el que siempre es otro el que viene a decir. "Yo soy otro", como decía Rimbaud. Siempre hay otro ahí. Ese otro es el que hay que saber oír para que eso que se cuenta no sea una mera información y tenga la forma de la experiencia. Me parece entonces que podríamos imaginar que hay una sexta propuesta. La propuesta que yo llamaría, entonces, la distancia, el desplazamiento, el cambio de lugar. Salir del centro, dejar que el lenguaje hable también en el borde, en lo que se oye, en lo que llega de otro.
.......
En el año 2100, cuando el nombre de todos los autores se haya perdido y la literatura sea intemporal y sea anónima,  esta  pequeña propuesta sobre el desplazamiento y la distancia, será, tal vez, un apéndice o una intercalación apócrifa en un  web.site  llamado Las seis propuestas que para ese entonces serán leídas como si fueran consignas en un antiguo manual de estrategia usado para sobrevivir en tiempos difíciles.
.....
* El número de Ínsula793-794, correspondiente a enero y febrero del 2013, se completa con artículos de Aurora Egido, coordinadora del monográfico, Juan Antonio Frago, Selena Millares, Rosa Pellicer, Daniel Mesa Gancedo, Teodosio Fernández, Vicente Cervera Salinas, Ana Gallego Cuiñas, Gloria Chicote, Melchora Romanos y Andrés Neuman. Para suscripciones y números sueltos, véase la web de la revista.
........
* En las fotos, Ricardo Piglia, Italo Calvino y Rodolfo Walsh.
....

viernes, 22 de marzo de 2013

Lágrimas negras por Bebo Valdés

..........

.......
Hace unos años llegó de Suecia un pianista cubano del que apenas nada sabíamos. Junto a Diego El Cigala, negro y gitano, grabó un puñado de canciones ya inolvidables en la versión que ellos hicieron en el 2003, con el título de una de ellas, "Lágrimas negras". Había tocado con los mejores, de Beny Moré y Cachao a Paquito D´Rivera. Hoy, con 94 años, ha muerto el maestro Bebo Valdés que tan buenos ratos nos ha hecho pasar con su música.
.......    

jueves, 21 de marzo de 2013

ISABEL MERCADÉ

.........
.......
Sin contornos
.......
Sin contornos
sueños, los días
nada llega
o tal vez
sólo es ceguera
no desde luego
la de cupido
como quien se arranca
los ojos
no habrá
repitió ella.
......

......
* Isabel Mercadé es licenciada en Filología y DEA en Humanidades. Profesora de Esade-ELC. Es autora de la idea, guión y adaptación del montaje teatral Va de dones, representado en 2007 en el SAT Teatre de Barcelona. Este poema pertenece a la plaquette Amapolas en octubre que Cafècentral Poesia publicará el próximo mes de abril.
.......

miércoles, 20 de marzo de 2013

El Max Aub de Esther Lázaro

......
Mañana, jueves, 21 de marzo, se representa en el teatro de la Plaza Cívica, de la Universidad Autónoma de Barcelona, en dos sesiones gratuitas, a las 10 de la mañana y a las 4´30 de la tarde, la obra de Max Aub, De algún tiempo a esta parte, interpretada por Esther Lázaro.   
.....


.......
* Esther Lázaro ha estado vinculada desde muy temprana edad al teatro y a la música. Se formó como actriz en diversos cursos, tanto de interpretación como de su aplicación al canto, con Rosa Aguado, Ferran Madico, Joan Anton Sánchez y Jordi Purtí. Es graduada en canto lírico por el Conservatorio de Tarrasa, donde cursó también estudios avanzados de piano. Sus trabajos teatrales más recientes son: De algún tiempo a esta parte, estrenado en Castellón, en julio del 2012; María, del mismo autor, y La hora en que nada sabíamos los unos de los otros, de Peter Handke. Ha participado también en obras de teatro musical y óperas, de entre las que destaca Lisístrata, con dirección de Ignasi Tomàs, en el Teatro Nacional de Cataluña. Actualmente prepara un montaje de A puerta cerrada, de Jean-Paul Sartre, con su compañía Therkas Teatre. Ha trabajado también en temas de producción teatral, dramaturgia, adaptación de textos, ayudante de dirección, docencia teatral con grupos de niños y adolescentes, y han sido llevadas a escena un par de obras escritas por ella. En la actualidad está finalizando los estudios de Grado en Lengua y Literatura española en la Universidad Autónoma de Barcelona.
..........


.......

martes, 19 de marzo de 2013

Ángel Olgoso en Madrid

.....
.....
 
Hoy miércoles, día 20 de marzo, a las 7´30 de la tarde, se presenta en la librería Tres rosas amarillas, de Madrid (c/ San Vicente Ferrer, 34), el libro de cuentos de Ángel Olgoso, Las frutas de la luna, editado por Menoscuarto. La presentación correrá a cargo del escritor Luis Alberto de Cuenca.
......

domingo, 17 de marzo de 2013

JULIA OTXOA

.......
Canción de cuna
........
De noche, acostada en mi cama, poco antes de entrar dulcemente en el sueño, me gusta escuchar las sirenas de los grandes barcos deslizándose por el  mar, saludándose entre ellos o anunciando su entrada a puerto, como sereno lenguaje de entrecruzadas luces y sonidos  a través de la oscuridad. Lenguaje cuyos códigos desconozco, pero cuya melodía  llena mi ánimo de paz. Conocer que la ciudad donde vivo nunca tuvo mar, no disminuye un ápice cuanto siento.
.......


.........
Decorados
.......
En aquellos días, los desesperados, que eran los más, se arrojaban de ventanas y balcones, ante la inminente llegada del juez, que por impago de sus hipotecadas casas, ejecutaba de inmediato su desahucio.
De este modo, la justicia para hacer cumplir la ley caminaba sobre cadáveres, en una ciudad de aspecto lunar en la que la autoridad había dado orden de colocar maniquíes en las terrazas de las cafeterías y en las butacas de cines y teatros para lograr un cierto aire de normalidad, una vaga sensación de regreso a los luminosos días del pasado y la abundancia.
.......


......
* Julia Otxoa es poeta y narradora. Su próximo libro, titulado Escenas de familia con fantasma, aparecerá este año en la editorial Menoscuarto, prologado por Ángeles Encinar. Estos microrrelatos son inéditos.
......... 

viernes, 15 de marzo de 2013

Prólogo a los microrrelatos de `Confluencia´

.....
La revista norteamericana Confluencia, editada por la Universidad del Norte de Colorado, ha publicado nuestra breve antología del microrrelato español actual. Los textos y las notas ya se han difundido, aunque volvemos a dar abajo el enlace, por lo que ofrecemos ahora solo el prólogo. A ver si algunas de estas piezas despiertan el interés de los lectores norteamericanos y se deciden a traducirlas al inglés, otro de los objetivos de esta microantología.   

Los microrrelatos de Confluencia
Una antología posible de la narrativa brevísima española actual

Por Gemma Pellicer y Fernando Valls

PRÓLOGO
Alles Große besteht aus kleinem.
Wer vom Kleinen nitcht bezitz nimmt,
kann das Große nie erwerben

(Todo lo grande se fundamenta en lo pequeño.
Quien no asume lo pequeño
no podrá nunca alcanzar lo grande)
Wilhelm Heinse
       
La brevedad debería ser un espacio de hechuras poéticas. Se ha afirmado a veces que el microrrelato era un cuentecillo breve, y con esa denominación se ha querido distinguirlo del género cuento en un primer acercamiento; intuyendo al final que se trataba de otra cosa. Pero tampoco el término cuento o relato brevísimo se ha mostrado satisfactorio para comprenderlo. Resolver esta cuestión de la nomenclatura resulta tan necesario, en realidad, como dilucidar su pertenencia genérica, en especial si consideramos que el nombre es definición. A este propósito, ha habido demasiadas posturas y pareceres, y de hecho es frecuente la convivencia de una pluralidad de denominaciones para distinguirlo, más o menos afortunadas.
.......
Así como una novela corta (nouvelle) podría decirse que no termina de ser una novela aun cuando ambas compartan algunas características, del mismo modo un microrrelato no es un cuento, ni siquiera un cuento corto, pese a compartir con él ciertos rasgos definitorios. No en vano, la novela asume e incorpora hasta subsumirlos rasgos de estilo y técnicas específicas del cuento, y no por ello sospechamos de ella ni de su estatuto genérico. En suma, a la hora de entender qué cosa pueda ser un microrrelato, no basta con mostrar sus características distintivas en relación con el género cuento, o con la poesía y el poema en prosa, quizá sus parientes más cercanos. Antes bien, habría que estudiar la evolución que ha experimentado el género a raíz de la toma de conciencia por parte de sus cultores de sus posibilidades literarias y expresivas, desde el momento en que optaban por él en lugar de recurrir a otras formas narrativas, más asentadas formal y estilísticamente.
......
Hoy en día, en un momento en que proliferan los estudios críticos acerca del mismo, la celebración de congresos y la aparición de antologías y libros de autores (a veces, barajando su publicación con otros géneros breves, tales como cuentos, poemas y aforismos), creemos hallarnos en un momento ideal para abordar una definición lo más abarcadora posible, que contemple la práctica y la concepción del género desarrollada por sus principales cultivadores, así como los vislumbres de los mejores críticos, cuyos estudios en torno al microrrelato han supuesto, para los escritores españoles, una especie de retroalimentación. La crítica coincide en afirmar que el microrrelato es un texto narrativo brevísimo que cuenta una historia, de la que sólo se nos muestra una parte, permaneciendo el resto oculto. En realidad, comparte con el cuento rasgos como la concisión, cierta ambigüedad, en ocasiones un final enigmático y siempre la utilización de la elipsis, si bien en el microrrelato son llevados hasta sus últimas consecuencias, de manera que en el caso de nuestro género su brevedad distintiva es resultado de la intensidad y tensión extremas que destacara Cortázar en el relato. No en balde, la diferencia entre géneros se nos antoja inevitablemente una cuestión de grado.
.....
Tampoco debe extrañarnos que el microrrelato posea otros rasgos propios de su estructura concentrada, emparentados, en ocasiones, con la poesía o el poema en prosa. Dado que se mantiene al margen de todo comercio literario, constituye –como todas las formas breves por lo demás- un territorio de libertad y experimentación. Por el contrario, acaso sea el género que padece en mayor medida el inconveniente de la brevedad, pues hay quien cree, escritores incluidos, que escribir microrrelatos es tarea fácil y rápida.
........
De acuerdo con esta poética, en el microrrelato –como en ninguna otra distancia narrativa- es tan importante lo que se cuenta como lo que se silencia en una equilibrada -e incluso reñida- proporción. Y de ahí que el lector deba ser capaz de restituir los elementos que falten. La elipsis, presente asimismo en todos los géneros, se vuelve en el microrrelato absolutamente indispensable, hasta el punto de constituir un rasgo ineludible. Así las cosas, no basta con empeñarse en hacer depender su deslinde de la enumeración de aquellas características que le sean exclusivas; habida cuenta de que al microrrelato le ocurre como a la novela, determinados ambos por su enorme capacidad proteica e integradora. Esta coincidencia paradójica consistente en que el género más extenso y el más concentrado compartan la misma capacidad de subsumir, a través de la intertextualidad, todo tipo de temas, técnicas y estilos, a la manera del pastiche, convierte al microrrelato en un campo abierto para la experimentación libérrima, rasgo este, junto al de la elipsis, predominante en él.
......
En España, desde los años del Modernismo, del Simbolismo y de las vanguardias históricas, el género ha contado con excelentes cultivadores, desde Juan Ramón Jiménez (los llamados Cuentos largos), Ramón Gómez de la Serna (Disparates y otros caprichos) y Federico García Lorca (Pez, astro y gafas), hasta Max Aub (Crímenes ejemplares), Ana María Matute (Los niños tontos),  Antonio Fernández Molina (Las huellas del equilibrista) y Rafael Pérez Estrada (La sombra del obelisco y El ladrón de atardeceres), o los narradores actuales: Javier Tomeo (Historias mínimas), Luis Mateo Díez (Los males menores), José Jiménez Lozano (El cogedor de acianos y Un dedo en los labios), José María Merino (La glorieta de los fugitivos) o Julia Otxoa (Un extraño envío), por solo recordar los nombres y obras más canónicas. Y con respecto a las antologías publicadas recientemente, creemos que la recopilación de David Lagmanovich, La otra mirada. Antología del microrrelato hispánico, la cual reúne autores de microrrelatos españoles e hispanoamericanos por primera vez, se convertirá, andando el tiempo, en una referencia principal, como lo es hoy en día la de Cuentos breves y extraordinarios (1955; reeditada por Losada), de Borges y Bioy Casares, a la que habría que añadir la reciente de Irene Andres-Suárez, Antología del microrrelato español (1906-2011). El cuarto género narrativo.
.......
Ofrecemos en esta ocasión una selección de doce autores españoles, cuyas piezas -tres microrrelatos por cada uno de ellos- pueden servir para mostrar las diferentes posibilidades literarias que presenta el género en la actualidad. Ordenados cronológicamente, hemos preferido entresacar las características del género a partir del comentario de sus textos, de modo que pudiéramos presentar un posible estado de la cuestión del microrrelato que se cultiva hoy en nuestro país.
........
Hemos pretendido mostrar en esta microantología un posible estado de la cuestión, no el único, desde luego. Para ello hemos preferido incluir a narradores que por motivos extraliterarios, de edad o no tener un libro en su haber, no han aparecido recogidos en las antologías más recientes, y junto a ellos a algunos nuevos autores que nos parecen dignos de interés. Casi todos ellos se han servido de la red y de las bitácoras como un modo de dar a conocer sus textos, y de poder comentarlos y corregirlos públicamente, tal es el caso de María José Barrios (http://www.cuentosminimos.com/), Jesús Esnaola (http://frankensteinsupongo.blogspot.es/), o Agustín Martínez Valderrama (http://acusmartvald.blogspot.es/) entre otros; mientras que Juan Yanes (http://eloscuroborde.wordpress.com/), acompaña sus distintos textos –fotos y microrrelatos reza su blog- con espléndidas fotografías que él mismo toma, las cuales más que ilustrar, completan narrativamente el sentido de sus piezas escritas. Tanto desde un acercamiento realista como simbólico o fantástico, nuestros escritores suelen abordar la realidad desde puntos de vista insólitos, conscientes de que el género les permite (con)centrarse en algunos aspectos orillados demasiadas veces, y acaso de que el mejor modo de hacerlo sea a través de un género que actualmente ofrece, como ningún otro, múltiples posibilidades de experimentación. No en vano, aun cuando se sirvan de técnicas, estilos y tradiciones distintas, con clara preferencia por la tradición fantástica, para profundizar en una realidad a menudo descorazonadora; ninguno renuncia a cuestionar la realidad circundante: a veces desde un tratamiento de fuerte carga social, como se echa de ver en las piezas de Lola Sanabria, Jesús Esnaola y Carmen Peire; otras, sin embargo mediante el recurso a un estilo simbólico o fuertemente poético, como sucede en las piezas del mismo Juan Yanes o de Javier Puche. E incluso por medio de un acercamiento entre irónico y sarcástico; así ocurre en los micros de Pedro Herrero, Agustín Martínez Valderrama o María José Barrios. Otras veces, en cambio, las piezas proponen un acercamiento a la realidad a través de la elisión y la elipsis, tal como ejemplifican diferentes piezas de Araceli Esteves, Luis Pérez Ortiz, Nuria Mendoza o Susana Camps.
...
....
BIBLIOGRAFÍA MÍNIMA
Andres-Suárez, Irene, y Antonio Rivas, eds., La era de la brevedad. El microrrelato hispánico, Menoscuarto, Palencia, 2008.
Andres-Suárez, Irene, El microrrelato español. Una estética de la elipsis, Menoscuarto, Palencia, 2010.
___, ed., Antología del microrrelato español (1906-2011). El cuarto género narrativo, Cátedra, Madrid, 2012.
Encinar, Ángeles, y Carmen Valcárcel, eds., Más por menos, Sial, Madrid, 2011.
Gómez Trueba, Teresa, ed., Mundos mínimos. El microrrelato en la literatura española contemporánea, Llibros del Pexe, Gijón, 2007.
Lagmanovich, David, ed., La otra mirada. Antología del microrrelato hispánico, Menoscuarto, Palencia, 2005.
___, El microrrelato. Teoría e historia, Menoscuarto, Palencia, 2006.
Montesa, Salvador, ed., Narrativas de la Posmodernidad. Del cuento al microrrelato, Universidad de Málaga, Málaga, 2009.
Valls, Fernando, y Rebeca Martín, eds., El microrrelato español: el futuro de un género, Quimera, 222, noviembre del 2002. 
Valls, Fernando, y Neus Rotger, eds., Ciempiés. Los microrrelatos de `Quimera´, Montesinos, Barcelona, 2005.
Valls, Fernando, ed., El microrrelato en España: tradición y presente, Ínsula, 741, septiembre del 2008.
Valls, Fernando, Soplando vidrio y otros estudios sobre el microrrelato español, Páginas de Espuma, Madrid, 2008.
Valls, Fernando, ed., Velas al viento. Los microrrelatos de `La nave de los locos´, Cuadernos del Vigía, Granada, 2010.
___, Mar de pirañas. Nuevas voces del microrrelato español, Menoscuarto, Palencia, 2012.
___, Algodón pólvora. Antología de autores jóvenes del microrrelato español, Editorial Cuadernos negros, Calarcá, Quindío (Colombia), 2013 (en preparación).
Valls, Fernando, “El microrrelato español actual: nuevos nombres”, en Henry González, ed., En busca de los comprimidos memorables del siglo XXI, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2013 (en preparación)..
.....
* Podéis acceder a los textos completos, junto con las notas a cada autor, pinchando en el siguiente enlace: Textos de Confluencia.
.....

jueves, 14 de marzo de 2013

Fumata albiceleste

......
Hoy sabemos mejor que nunca lo inexacto de ciencias como la economía, por no seguir metiéndonos con sicólogos y pedagogos, quienes son a nuestros tiempo lo que eran los médicos hace medio siglo. Pero ayer se confirmó que la vaticanología no es una ciencia infusa. Si recordamos la prensa de los días anteriores, el nuevo papa, según los expertos, tendría que haber salido escogido entre el italiano Scola, el brasileño Sherer o los estadounidenses O´Malley y Dolan. En ninguna de las apuestas figuraba Jorge Mario Bergoglio, con la excusa de su avanzada edad, y a pesar de que había estado a punto de ser elegido en el cónclave que se decantó por Ratzinger. En suma, Francisco I es el nuevo Santo Padre, como homenaje al poverello de Asís, un jesuita argentino de origen italiano, con lo que quizá se contente a ambas aficiones (¡ojo, es seguidor del San Lorenzo de Almagro!) y se haga justicia a esa presencia masiva de católicos en la América Latina. Lo que me preocupa es el ego de los argentinos, ese ego del que tanto se ríen ellos mismos, con el genial Enrique Gordo Pinti a la cabeza; yo no me atrevería. En fin, a ver qué dice mi madre, que es la experta de la familia en estas materias, pero ante semejante panorama de desaciertos, hasta los señores que eligen el Nobel de Literatura, e incluso los críticos literarios, lo que ya es decir, resultan más fiables.
.....


......

miércoles, 13 de marzo de 2013

Góngora, Velázquez y Caballero Bonald

........
........
"Ahí está efectivamente Góngora, enigmático y adusto, parapateado en una especie de desdeñosa dignidad. Tiene un aire distante, ceñifruncido, entre huraño y escéptico, de convaleciente de todos los disfavores cortesanos. La nariz es indiscreta y la cabeza muestra un avanzado estado de calvicie, con esa frente hierática que parece prever la calavera de los meditabundos. Pero lo más llamativo es la mirada, una mirada penetrante y desafiante, de soñador condenado al insomnio; una mirada de halcón, con la fijeza displicente del jugador impertérrito o de quien nunca incurre en confidencias. Y luego está ese gesto generalizado de aristócrata taciturno, ofendido en lo más vulnerable, ese empaque donde la severidad parece encubrir la timidez; y la soberbia, el infortunio".
 
(José Manuel Caballero Bonald, "Recordatorios de Góngora. Entreluces", Oficio de lector, Seix Barcelona, 2013, pp. 74 y 75)
.......

......

martes, 12 de marzo de 2013

Los laberintos de Medardo Fraile

......
El destino, que traza a veces extrañas cabriolas, en la última hora le ha jugado un par de malas pasadas a nuestro escritor, quien acaba de morir a los 87 años. Para empezar, ha querido que el último libro publicado sea una nueva reedición de su única novela, que recupera su primitiva denominación: Laberinto de fortuna (Menoscuarto, 2012). El mismo autor ha confesado que la escribió para demostrar que también era capaz de cultivar el género más popular, si bien el resultado, de compararlo con sus memorias, El cuento de siempre acabar (Pre-textos, 2009), se halla muy próximo a la prosa memorialística. La segunda jugada tal vez haya sido morir en Glasgow, aunque fuera en esta ciudad donde terminara asentándose tras abandonar España en 1964, donde ha sido catedrático de español en la Universidad de Strathclyde.    
.......
 
 
........
Medardo Fraile nació en Madrid y pronto se relacionó con las gentes del teatro. Así, aparece entre los fundadores del grupo de teatro experimental Arte Nuevo (1945), junto a Alfonso Sastre y Alfonso Paso. A pesar de ello, su prestigio se lo debe al cultivo continuado del cuento, como componente de la denominada generación del cincuenta, junto a Aldecoa, Sánchez Ferlosio, Fernández Santos, Ana María Matute y Carmen Martín Gaite. A todos ellos los unió la amistad, más que una semejante concepción del hecho literario.
......
Su primer libro de narraciones, denominación que imperaba en la época fomentada por Aldecoa, fue Cuentos con algún amor (1954), y el último ha sido Antes del fututo imperfecto (Páginas de Espuma, 2010), en parte antológico, pero con numerosos inéditos. Pero su mayor reconocimiento quizá haya sido el Premio de la Crítica, que recibió en 1965 por Cuentos de verdad. Todos ellos en la tradición que arranca con Chéjov y continúa con K. Mansfield, aunque nunca apreciara a Carver, el último eslabón. En varias ocasiones comentó cómo escribía. Confesó que corregía una y otra vez, siempre en busca de la palabra exacta, que se alcanzaba por medio de la sobriedad y la precisión, y cuál era su idea del cuento. Así, opinaba que las narraciones debían decirlo todo, pero sin contarlo, para que se percibiera el eco de la historia. Y como le confesó en una entrevista a Sergi Bellver, trabajaba con la ternura, la ironía y el humor, pero también se valía de los colmillos si era necesario, y con las muchas verdades, mentiras y misterios que esconde la condición humana.  
......
 
 
.......
No puede decirse que su obra no haya tenido la suficiente difusión, pues disponemos de dos ediciones distintas de cuentos completos, en Alianza (1991) y en Páginas de Espuma (2004), con prólogo del escritor Ángel Zapata, a las que sumaría la antología de Cátedra (2000) al cuidado de Pilar Palomo. Su escritura, sin embargo, no se limita a los géneros ya citados, puesto que cultivó también la literatura infantil, la crítica teatral, el ensayo, el artículo y el microrrelato. En este primer balance de su trayectoria podemos contar con un buen puñado de buenos cuentos y con el respeto y aprecio que le ha profesado un narrador veterano, como es José María Merino, o los más jóvenes Eloy Tizón, Ángel Zapata, Javier Sáez de Ibarra e Hipólito G. Navarro.
.......
* En la foto aparecen de pie Medardo Fraile, Claudio Rodríguez, Carlos Bousoño y José Hierro; y sentados, Aleixandre y Concha Lagos. Esta necrológica ha aparecido publicada en el diario La Vanguardia, 11 de marzo del 2013.
......

domingo, 10 de marzo de 2013

Yulino Dávila, lector y mucho más...

.......
Los lectores más curiosos de este blog conocen al peruano Yulino Dávila, como poeta. Lleva muchos años asentado en Barcelona y se define como admirador de César Vallejo y Paul Celan, lo que supone una inmejorable carta de presentación. Yo lo aprecio, además, como amigo generoso y excelente cocinero y anfitrión, siempre con la complicidad de Lupe. Ahora, sin embargo, la entrevista que le ha hecho Gemma Tramullas en El Periódico de Cataluña lo  ha convertido en noticia, tras echar cuentas y descubrir que es uno de los usuarios más fieles de las bibliotecas públicas de Barcelona. Sobre todo, frecuenta la Joan Oliver, en Sant Antoni, y la de Vapor Vell.
...... 
Quienes hemos visitado su casa esta noticia solo puede extrañarnos porque la biblioteca de Yulino no podría estar mejor surtida. Él confiesa que saca sobre todo música y siempre el máximo número de cedés permitido. Consulta el catálogo en Internet y una vez localizado el CD o el libro que le interesa, es capaz de ir hasta la otra punta de Barcelona en busca de una canción o unos versos. Por ejemplo, lo último en jazz étnico de The Raah Project o Trilok Gurtu. Como mi trabajo, apunta, consiste en escribir poesía, dibujar y pintar, siempre tengo música de fondo. En mis escritos, continúa, se nota la influencia del jazz por la manera cómo utilizo las cadencias.
........
En Lima, Yulino había atesorado una buena biblioteca, pero tuvo que venderla, en parte, para pagarse el pasaje, tras salir huyendo de la dictadura. Aun así, confiesa, llegó a España con más libros que ropa en la maleta. Pertenece a la generación de artistas peruanos Movimiento Hora Zero y tiene varios libros editados en su país, y dos más en España: Fusión, y recientemente Hebras de Malasaña. El que él haga tan buen uso de las bibliotecas, y desde luego no debe de ser el único ni mucho menos, justifica de por sí su existencia y mantenimiento, en un momento en que el misnistro del ramo, el señor Wert, cree que ya tienen libros suficientes, y que para qué comprar más.  
......
.....