viernes, 11 de julio de 2014

¿Existe una cultura latinoamericana, hispánica?

.......
Dejemos por una vez la literatura y vayámonos al cine, a la opinión del actor mexicano Gael García Bernal sobre el cine en español, contestando a las preguntas que le formulaba Jesús Ruiz Mantilla (El País Semanal, 6 de abril del 2014). El actor recordaba un comentario del poeta y narrador José Emilio Pacheco, quien afirmaba que debíamos aprovechar esa pequeña coincidencia de pertenecer a un mundo en el que 500 millones de personas hablan español. Y, sin embargo, se queja el actor: "En México, las películas argentinas se estrenan poco; en Argentina, directamente no se estrenan las películas mexicanas; en Brasil es extraño que se vean unas u otras. Hay que negarse a esa realidad". O -afirmamos nosotros- abandonar para siempre esa vieja retórica... Pero volvamos a la literatura, pues de su territorio podría afirmarse casi lo mismo. ¿Por qué seguimos entonces hablando de cultura latinoamericana, hispanoamericana o hispánica? Habría que solucionar primero el problema trascendental que plantea García Bernal.
......


......

11 comentarios:

´´ dijo...

Hay poco intercambio, pero es algo general a España tampoco llega mucho cine alemán, griego, sueco ... y es difícil que alguien sea capaz de citar cinco músicos italianos actuales.

Fernando Valls dijo...

Francis, no me parece lo mismo, pues no tenemos una lengua común con esos países que citas. Otra cosa sería discutir si existe una cultura común europea. Pero desde 1959, con la revolución cubana, se ha fomentado una cultura común latinoamericana, que me parece que nunca cuajó porque los libros, las películas, la música o el arte, no circulaban con fluidez, y los lectores o espectadores de los distintos países tampoco la recibían como suya, a pesar de la retórica de los ensayistas. En suma, fue un hermoso deseo que lamentablemente me parece que no ha llegado a hacerse realidad; al menos esa es la impresión que yo he tenido viajando por Argentina, Uruguay, Chile, Colombia o Panamá.

Andrea Vinci dijo...

Sí, así es, no tenemos en cuenta la cultura de los países con los que compartimos la lengua. Llevo tres años viviendo en México y, salvo a Rulfo, no había leído a ningún otro autor.

Arantxa Gómez Sancho dijo...

En el número de octubre de INSULA dedicado a "Literatura y mercado global en español" ( coordinado por Ana Gallego) obtendréis información rigurosa sobre este asunto.

Arantxa
Editora INSULA

elf dijo...

GBShaw, el escritor británico alguna vez dijo que EU e Inglaterra estaban divididas por un idioma común. Supongo que eso puede decirse de los países de habla hispana. En PR leemos a los españoles y a los mejicanos, y los colombianos están otra vez de moda, pero ¿quién lee literatura de Puerto Rico?

Fernando Valls dijo...

Elf, por ejemplo, `La guaracha del macho Camacho´, novela de Luis Rafael Sánchez, está editada en Madrid, en la colección Letras Hispánicas, una de las colecciones de clásicos más asequibles y prestigiosas, de la editorial Cátedra. Saludos.

elf dijo...

Vale, pero mi pregunta es ¿cuántos conocen "La Guaracha"? ¿cuántos leen a Ana Lydia Vega? a Mayra Montero? a Eduardo Lalo?

Fernando Valls dijo...

Seguramente, pocos, pero al menos la posibilidad de leerlos está ahí. Mayra Montero ha sido editada en España por Tusquets, una editorial importante, con casas en diversas ciudades hispanoamericanas. En suma, los libros tienen que estar a mano, ser asequibles, después el lector decidirá qué quiere leer.
¿Se ha leído en Puerto Rico a Javier Marías, Cristina Fernández Cubas, Rafael Chirbes o Luis Mateo Díez? ¿Se encuentran sus libros en las librerías? Eso es lo primero, que los libros sean asequibles, estén a la vista, para que puedan ser ojeados y luego leídos.

Isabel Mercadé dijo...

Como profesora que he sido durante años de "Cultura hispánica" para estudiantes extranjeros me lo he preguntado y preguntado... y ha sido muy interesante intentar responder a sus preguntas en el mismo sentido... pero, efectivamente, habría mucho que debatir y, en cualquier caso, la última conclusión es clara, los libros tienen que estar ahí, asequibles...

Patricia Ledesma dijo...

Antes el centro de consagración de un escritor era París. Ahora, para que se te reconozca, se necesita ser aceptado por la crítica de EE.UU y,e el mejor de los casos, traducido. Bolaño es el mejor ejemplo de esto que digo.
Patricia

Fernando Valls dijo...

Patricia, me parece que hoy, como siempre, el reconocimiento del escritor en español se produce en su propio país y en el conjunto de los países de habla hispánica. Para vender a Bolaño en USA tuvieron que falsificarlo, venderlo como antropología, no como un escritor de entidad.
Saludos. Fernando.