viernes, 28 de febrero de 2014

El Carnaval de Mavis Gallant

.......
......
FIESTA DE CARNAVAL 

....




¿Qué libro eres?

Estimados amigos:
El próximo 1 de marzo celebraremos la tercera edición de nuestra Fiesta de Carnaval. A partir de las 21:30 horas te esperamos en la sede de Escuela de Escritores en Madrid (c/ Francisco de Rojas, 2, 1º, dcha., muy cerca de las paradas de metro de Bilbao o Alonso Martínez).
Este año os proponemos como temática que respondáis con vuestros disfraces a la pregunta “¿Qué libro eres?”.

Al final de la noche regalaremos unCurso de Verano al mejor disfraz.La entrada será libre hasta completar el aforo. Haz clic aquí para reproducir los videos de las pasadas fiestas de carnaval.
Un afectuoso saludo,

El equipo de Escuela de Escritores

....


Si estuviera en Madrid, yo hubiera llevado a ese Carnaval Los cuentos (Lumen), de la canadiense Mavis Gallant (el apellido es el de su marido, un músico), autora también de novelas y de una pieza de teatro, pero cuyo reconocimiento literario se lo debe a sus relatos, más cercanos a la novela corta que al cuento, o a ese territorio intermedio situado entre ambos géneros. En España la publicó Sirmio, a comienzos de los noventa, y Alba, aunque la edición más reciente y asequible sea la del 2009, ya citada, traducida por Sergi Lledó, que recoge treinta y cinco piezas. La autora, aparece en la foto de la cubierta, acaba de morir a los 91 años, sin que la prensa española le haya prestado apenas atención. De padres norteamericanos, nació en la Montreal de lengua francesa, aunque adoptó el inglés como lengua literaria y vivió la mayor parte de su vida en París. Por tanto, tenía una identidad cultural múltiple y compleja. Ella misma explicó que sus orígenes eran, por completo, quebequeses, ingleses y protestantes, pero que también tenía una fuerte influencia francesa y católica. Empezó trabajando como periodista, hasta que se decantó definitivamente por la escritura de ficción. La prestigiosa revista The New Yorker ha publicado más de un centenar de cuentos suyos, aunque su primer libro de relatos apareció en 1956, The Other Paris. En el prólogo a Los cuentos, entre otras muchas cosas interesantes, explica cómo abordar un libro de cuentos, a la manera de Katherine Ann Porter: "Los relatos no son capítulos de novelas. No se deberían leer uno tras otro como si fueran correlativos. Hay que leer uno. Luego cerrar el libro. Leer otra cosa. Volver más tarde. Los relatos pueden esperar". Dicen que Alice Munro, otra canadiense, como Margaret Atwood y Nancy Huston, la consideraba su maestra. Buscad en la red los comentarios que le dedicaron a sus cuentos los escritores Rosa Montero, en El País, y Robert Saladrigas, en La Vanguardia, y creo que con ello está dicho todo lo que quería recordar en esta ocasión.
....


 

miércoles, 26 de febrero de 2014

Federico Campbell en Grenoble

......
Los españoles amantes de la literatura recordaremos siempre al mexicano Federico Campbell (1941-2014), que acaba de fallecer en su país, por un libro de entrevistas, titulado Infame turba, publicado por Lumen en 1971. Aquellas conversaciones con poetas, narradores y ensayistas, se convirtieron en los últimos años del franquismo en una referencia ineludible para entender lo que se estaba cociendo entonces en la cultura española. Allí aparecen, entre otros, los entonces más reconocidos Carlos Barral, Ana María Matute, Claudio Rodríguez, Juan Benet, José Manuel Caballero Bonald, Carmen Martín Gaite, Ángel González, Gabriel Ferrater, Luis Goytisolo, Juan Marsé, Jaime Gil de Biedma y Juan García Hortelano; junto a los jóvenes, casi todos ellos novísimos, Leopoldo María Panero, Guillermo Carnero, Vicente Molina-Foix, Pere Gimferrer, Félix de Azúa, Terenci Moix, Manuel Vázquez Montalbán y Antonio Martínez Sarrión; y junto a ellos, como una presencia insólita, el crítico y antólogo José María Castellet. El libro volvió a reditarse en la misma casa en 1994, recuperando las fotografías de César Malet.
........
......
A Federico Campbell lo conocí en Grenoble, a finales de abril del 2001, con motivo del congreso que se celebró en la Universidad Stendhal sobre Violence politique et écriture de l´élucidation dans le bassin méditerranéen. Leonardo Sciascia et Manuel Vázquez Montalbán, organizado por Georges Tyras, entre otros. El escritor italiano ya había fallecido, pero sí intervino el autor de Galíndez y el fotógrafo italiano Ferdinando Scianna. Pasamos unos días estupendos, charlando, comiendo y aprendiendo infinidad de cosas... Fue una experiencia inolvidable, y recuerdo que a Federico le fastidiaba un poco ser solo conocido en España por su libro de entrevistas y no por su labor como periodista, traductor (de Pinter, Sciascia y David Mamet) u autor de ficción. Después, durante muchos años mantuvimos el contacto, pues solía mandarme por correo electrónico su columna dominical en Milenio, titulada La hora del lobo.        
......
......

......

lunes, 24 de febrero de 2014

PEDRO HERRERO

.......
El amigo del novio
......
El mejor amigo del novio rechazó ser el padrino de boda. En lugar de ello se ofreció para asumir el papel de fotógrafo oficial, en exclusiva, y argumentó que así tendría mayor libertad para cubrir todo el enlace en sus mínimos detalles, desde los prolegómenos hasta el banquete posterior. Por la mañana se plantó en casa de la novia y elaboró un minucioso reportaje de todos sus movimientos. No sin cierto recelo por parte de la familia, se quedó a solas con ella y -en la intimidad de su alcoba- se esmeró en captarla desde todos los ángulos posibles, incluyendo parte de su vistoso ajuar, provocando que al fin llegara tarde a la iglesia. También se empleó a fondo en los esponsales, y luego en el restaurante del hotel, convertido casi en una sombra de la feliz pareja. Los retrató comiendo, brindando, haciendo locuras en la pista de baile. Hasta llegó con ellos a la puerta de la suite nupcial, para no perderse el instante en que el hombre tomaba a su mujer en brazos. Luego siguió sacando fotos, como un poseso, durante el resto de la noche: encuadres oscuros, desenfocados, en los que no aparece nadie.
......

.......
* Pedro Herrero (Badalona, 1953) escribe microrrelatos desde el 2006. Sus narraciones han aparecido en antologías como Velas al viento. Los microrrelatos de La nave de los locos, de Fernando Valls, y De antología. La logia del microrrelato, de Rosana Alonso y Manu Espada, así como en la de la revista Confluencia, de la Universidad Northern Colorado (Estados Unidos). Su primer libro de microrrelatos, Los días hábiles, permanece inédito. Mantiene la bitácora Humor mío (http://humormio.blogspot.com), dedicada al microrrelato.
.......

domingo, 23 de febrero de 2014

La poesía española actual en `Ínsula´

.......
El número de la revista Ínsula correspondiente a enero y febrero del 2014 está dedicado a la Poesía española contemporánea, e incluye artículos de Ángel L. Prieto de Paula, Luis Bagué Quílez (coordinadores del monográfico), Araceli Iravedra, José Andújar Almansa, Juan José Lanz, la profesora argentina Laura Scarano, Domingo Sánchez-Mesa y Pablo Jauralde Pou. Se completa con una "Galería de poemas", muchos de ellos inéditos, de numerosos autores, y una jugosa sección de "Poéticas y comentarios". Creo que es ya un trabajo imprescindible para conocer y entender mejor la poesía española más reciente. 
.......
.....

sábado, 22 de febrero de 2014

La poesía, según Gimferrer

.......
"La poesía es una entidad sonora compuesta de ritmos e imágenes que pueden funcionar plástica, sonoramente, o ambas cosas a la vez", afirma Pere Gimferrer en una conversación en catálan con David Guzmán, publicada en la ed. catalana de El País, el 30 de enero del 2014. La traducción es mía. FV.
.....
......

viernes, 21 de febrero de 2014

De Vila-Matas a un generoso Valéry

.......
En un reciente artículo de Enrique Vila-Matas ("Café Perec. Incluyentes y excluyentes", El País, 28 de enero del 2014), tan sugestivo como suelen serlo todos los suyos, afirmaba que podía dividirse a los escritores en incluyentes (generosos) y excluyentes (rácanos, cuadriculados). Entre los primeros, citaba a Gide, Roberto Bolaño y Borges, y entre los segundos al poeta y ensayista francés Paul Valéry, recordándonos que Julien Gracq había observado que el autor de El cementerio marino solía leer a sus contemporáneos con recelo. Dejemos por hoy al poeta Valéry, pero el Valéry ensayista fue generoso como pocos, pues llamó la atención, antes que nadie, y con una rara lucidez, sobre una tradición fundamental en la poesía moderna, la que arranca con Poe, continúa con Baudelaire y Mallarmé (a quien le dedicó brillantes y esclarecedoras páginas, lo que ya es bastante) y llega hasta T.S. Eliot, o en nuestro país, a lo que se ha llamado la poesía del silencio, con el último Valente, o Gamoneda, a la cabeza. Existen varias recopilaciones en castellano de la obra crítica de Valéry, pero pueden leerse algunos de sus mejores trabajos, en excelentes traducciones, en la antología de Antoni Marí, Matemática tiniebla (Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores, Barcelona, 2010).
....... 

.....

jueves, 20 de febrero de 2014

Pep Guardiola, en castellano

.....
Como sabrán los que les gusta y siguen el fútbol, anoche el Bayern de Munich derrotó por dos a cero al Arsenal de Wenger, en su propio feudo. La cadena alemana ZDF dio el partido en directo, con atinados y discretos comentario del periodista Béla Réthy, a quien Fernando Aramburu debería dedicarle uno de esos estupendos artículos sobre el fútbol alemán que escribe para El País. Pero lo que quería deciros es que al finalizar el partido, otro periodista de la cadena, entrevistó a Guardiola en castellano, lo que me hace pensar que los rápidos avances que hizo en la lengua alemana no han continuado. Lo sorprendente, sin embargo, es que Guardiola, a pesar del importante triunfo en campo ajeno, se mostró encogido, apenas levantó el rostro durante la entrevista, amén de excesivamente parco y tópico en sus respuestas, como si se sintiera incómodo o en corral ajeno. Espero que no fuera la presencia del exportero Oliver Kahn, ahora comentarista deportivo, quien lo intimidara. Por cierto, hace unos meses, Aramburu le dedicó un buen artículo a los conocimientos que de la lengua alemana tenía el entrenador español, y por lo visto tampoco eran tantos como la prensa catalana le atribuía. De todas formas, como seguirá años en el Bayern y triunfará, seguro que lo veremos hablando alemán con soltura.  
......  
.....

miércoles, 19 de febrero de 2014

En la muerte de Fernando Ureña Rib

......
De Fernando Ureña Rib apenas sé nada, un poco más de lo que dicen las microbiografías de la red: tenía 62 años, nació en 1951 en La Romana, un lugar situado en la provincia oriental de la República Dominicana, era escritor y pintor, y estaba considerado un maestro de la plástica de su país. Fernando falleció en un centro de salud de Berlín donde estaba internado. Llegó a la capital alemana en el 2006, al ser nombrado agregado cultural de la embajada de su país. Fue presidente del Colegio Dominicano de Artistas Plásticos y sus obras habían podido verse en exposiciones individuales, colectivas y bienales, en América, Europa y Asia. Hablaba inglés, francés, alemán e italiano, y residió a principios de la década de los setenta en España y viajó también por centro Europa y el norte de África. El caso es que el pasado 22 de junio, en el Instituto Cervantes de Berlín, Fernando Ureña Rib, junto al colombiano Luis Fayad, la argentina Esther Andradi, el panameño Luis Pulido Ritter y la española Gemma Pellicer, nos leyó sus microrrelatos, dejando en todos los asistentes una excelente impresión y creo -también- que un deseo de tratarlo y conocerlo mejor, que lamentablemente solo pudo prolongarse en las horas siguientes que pasamos charlando, reunidos en la terraza del restaurante del Cervantes.
.............      

.......

martes, 18 de febrero de 2014

Homenaje a Antonio Machado

.......

......
A un naranjo y a un limonero
.......
Naranjo en maceta, ¡qué triste es tu suerte!
Medrosas tiritan tus hojas menguadas.
Naranjo en la corte, ¡qué pena da verte
con tus naranjitas secas y arrugadas!.
......
Pobre limonero de fruto amarillo
cual pomo pulido de pálida cera,
¡qué pena mirarte, mísero arbolillo
criado en mezquino tonel de madera!
......
De los claros bosques de la Andalucía,
¿quién os trajo a esta castellana tierra
que barren los vientos de la adusta sierra,
hijos de los campos de la tierra mía?
....
¡Gloria de los huertos, árbol limonero,
que enciendes los frutos de pálido oro,
y alumbras del negro cipresal austero
las quietas plegarias erguidas en coro;
......
y fresco naranjo del patio querido,
del campo risueño y el huerto soñado,
siempre en mi recuerdo maduro o florido
de frondas y aromas y frutos cargado!
.....

viernes, 14 de febrero de 2014

De `Un paisaje´, antología de poemas de José Carlos Rosales

..
EN EL PUENTE DE BROOKLYN
..
Hemos cruzado el puente que hemos visto
tantas veces y vemos que las fotos
o el cine no resumen una mínima parte
de la vida que late en este sitio,
sitio de paso, puente, fantasía
para borrar el agua o la distancia.
Hemos cruzado el puente muy temprano,
lo hemos hecho despacio y hemos visto
las noticias y huellas de la gente
que trabajaba aquí, de sol a sol,
persiguiendo un sueño inalcanzable,
borrar el agua, unir lo separado.
Hemos cruzado el puente y no hemos dicho
ni una sola palabra,
las palabras que estábamos pensando:
no hace mucho que otros
lo cruzaron corriendo bajo lluvia de polvo,
amenazas, peligro.
Lo cruzaron huyendo
y hasta que ves las cosas no se sabe
lo que las cosas son: hasta que no miré
mis pies tranquilos junto a tus pies descalzos,
suspendidos y quietos sobre este mar grisáceo,
no he sabido que el mundo
es un milagro frágil, como el puente de Brooklyn,
como todos los puentes que en la vida hemos hecho.
 
(De Poemas a Milena, 2011)
 
...
* Esta antología de poemas de José Carlos Rosales (Granada, 1952) lleva un prólogo de Erika Martínez.
....

jueves, 13 de febrero de 2014

ALEJANDRO JODOROWSKY

.....
El chileno Alejandro Jodorowsky se presenta como un hombre orquesta de la literatura, de las artes. Recientemente se ha definido a sí mismo como psicomago, aunque no sé en qué consiste tal habilidad... En fin. El caso es que el pasado 9 de febrero, domingo, apareció en La Vanguardia un tuit suyo que podría leerse como un microrrelato. Decía así:
......
Un alfiler, al ver un puñal, le dijo: `Hola gemelo´. Sé consciente de tus límites.
.....
Recuerda a aquellos viejos chistes que arrancaban con una pregunta del tipo: "¿Qué le dice un alfiler a un puñal?". Aunque sabemos que los microrrelatos deberían alejarse de cuanto oliera a fórmula o chiste.
......
...... 

miércoles, 12 de febrero de 2014

Elvira Navarro en Barcelona

......
Ayer por la tarde, en una conversación que mantuvo con Gonzalo Torné, la escritora Elvira Navarro presentó en Barcelona su tercer libro, la novela La trabajadora. Había unas treinta personas, entre las que eché de menos, sobre todo, a los escritores jóvenes que escriben en castellano y viven en la ciudad, aunque allí estaban Álvaro Colomer o Matías Candeira, o el veterano Rodrigo Fresán. Elvira posee los extraños dones de la claridad, la agudeza y la síntesis, y sabe muy bien cómo y por qué se arman sus obras. Así, respondiendo a las preguntas que le formulaban, nos explicó algunos de los aspectos fundamentales de su novela: la vinculación con el Realismo, con la tradición propia; su empeño por mostrar una realidad concreta, la periferia de un Madrid que creció desarticulado, que no es la que habitualmente hallamos en la mayoría de sus novelas; su relación con la denominada 'novela social', de izquierdas; el papel que desempeña en su obra el pensamiento, la reflexión, y cómo debe ajustarse a una narrativa de escasas dimensiones, cercana quizá a la novela corta; o bien la manera en que la precariedad laboral de sus protagonistas no solo las aboca a una vida proletarizada, sino también a determinados desajustes mentales; o la singularidad del arranque, de la primera parte de la obra. Esta novela de Elvira Navarro, exigente y sutil, supone un importante eslabón en esa cadena de nuevas voces que empiezan a consolidarse, ahora sí, alejados de todo frikismo seudovanguardista, dentro de la narrativa española. 
....
..... 

domingo, 9 de febrero de 2014

Jaime Salinas, editor

.......
Alfaguara celebra `50 años de buena literatura´ con la publicación contra viento y marea de un libro de conversaciones que se había dado por perdido: Jaime Salinas. El oficio de editor. Una conversación con Juan Cruz (Alfaguara, Madrid, 2013). Se recupera, además, el diseño de Enric Satué, sensible al tacto, que nunca debió reemplazarse. La historia menuda de este libro es como sigue: a finales de los años noventa, Mario Muchnik le encargó a Juan Cruz un libro de conversaciones con Jaime Salinas (1925-2011), quien se resistió todo lo que pudo, hasta ceder finalmente ante –me figuro- las dotes de persuasión del periodista. Así las cosas, cuando en 1998 lograron concluirlo, Salinas prefirió que no se publicara, pues estaba escribiendo el primer y único tomo de sus memorias, Travesías (2002). Por tanto, estas conversaciones podrían haber sido el embrión del segundo volumen, aunque aquí se pierda la escritura del editor y el relato ordenado de los hechos a favor de la incisiva presencia de Juan Cruz, cuyo papel de activador de la memoria de Salinas desempeña a la perfección.
....
El caso es que nuestro hombre desembarcó en el mundo editorial en la Seix Barral de 1956, cuando contaba 31 años (en esa misma fecha conoció a Bersson, su amigo, a quien Gil de Biedma llamaba Han de Islandia); coordinó la colección Colliure, primer órgano de difusión de los poetas del 50, y trabajó luego en casas tan importantes como Alianza, se enorgullecía de haber publicado a Proust, Alfaguara, donde convirtió en superventas a Henry Miller, Günter Grass y Michael Ende, y Aguilar, hasta jubilarse a los 66 años, en 1991, optando por una cierta automarginación. Unos años antes, en 1982, por un sentimiento del deber, nos dice, aceptó el cargo de Director General del Libro y Bibliotecas, en el primer gobierno socialista. ¿Qué aportó Salinas, durante esos treinta y cinco años, al mundo de la edición española? En primer lugar, sus coherentes catálogos, pero sobre todo otras dos virtudes que no suelen ser frecuentes y a las que luego añadiré una tercera: el sentido común y la discreción. 
.....

Este libro puede leerse también como un vademécum de la edición literaria. Muestra cómo Salinas fue consciente de los rumbos que tomaría cuando quedara en manos de los señores del dinero y el factor económico se convirtiera en predominante, permaneciendo en un segundo plano la función cultural, intelectual, y condicionando en consecuencia la escritura de no pocos novelistas. Destaca, además, el retrato que nos deja, no siempre complaciente, de Carlos Barral; algunos trazos sobre la amistad que mantuvo con Juan Benet y García Hortelano, y su propio autorretrato (pp. 256 y 257). Recuerda asimismo lo que debería saber y tener en cuenta todo buen editor, ocupándose de los agentes literarios (“A Carmen Balcells”, afirma, la inventé yo, p. 83), los distribuidores, del papel que desempeña el almacén donde se guardan los fondos, junto con los anticipos, los traductores, el periodismo cultural y la crítica, que para él ni era crítica, ni tampoco literaria (p. 90).
.....
¿Fue Salinas un “socialista de la línea dura y ortodoxa”, un “liberal de izquierdas”, como lo define Juan Cruz? (pp. 17 y 26). Es probable que en los años en que le tocó vivir, primero en los Estados Unidos y luego en España e Islandia, manteniendo siempre una discreta presencia pública, una persona decente no pudiera ser otra cosa. Otras veces se declara agnóstico militante, anglosajón, partidario de que el Estado sea motor del cambio cultural y muy peleón (pp. 191, 225, 209 y 197). A través de la perspectiva que nos proporciona el paso del tiempo, Salinas aparece hoy como uno de los grandes editores literarios de las últimas décadas, junto a José Janés, el primer Vergés, Carlos Barral, J.M. Castellet, Esther Tusquets, Jorge Herralde, Beatriz de Moura, Jaume Vallcorba y Jacobo Siruela. ¿Qué tienen en común? Pues que supieron rodearse de buenos asesores y trabajar en equipo, sobre todo los responsables de Destino, Seix Barral, Lumen y Edicions 62. Y no olvidemos que Salinas y Castellet fueron  estrechos colaboradores de Carlos Barral.   
......
 
Hay dos momentos especialmente singulares en la conversación: el primero, cuando ¡a mediados de los noventa! le espeta nada menos que a Juan Cruz: “¿Se ha visto algo tan tristemente cómico como la proliferación de los teléfonos móviles?”; y el segundo cuando surgen discrepancias entre ambos sobre el régimen de Fidel Castro (pp. 26 y 213-219). Si duda alguna, este es uno de esos pocos libros que debería ser lectura obligada para todos aquellos a quienes les interese la literatura, bien sean alevines de editores que ahora aprenden el oficio en un máster, bien lectores, pues disfrutarán no menos que aprenderán.
.......
* Esta reseña apareció publicada en el suplemento Babelia del diario El País, el 8 de febrero del 2014. En la foto aparecen Juan Cruz y Jaime Salinas.
......

jueves, 6 de febrero de 2014

Homenaje a Félix Grande


La majestad del compromiso
...
....
Sólo son verdaderas
las palabras irreparables
....
El amor es precipitado.
.....
Por cada palabra de astucia
de paciencia o temor
de incertidumbre o de cautela
que manche a nuestra boca,
un amante en su tumba
se volverá de espaldas coronado de asco.
.....
Ten respeto al descanso de los muertos
....
....
Comprométete o calla ..............Ven o vete...
.....
......

martes, 4 de febrero de 2014

BEATRIZ ALONSO ARANZÁBAL

...
¿Y ÉL?

Domingo noche. Lluvia. Frío. Como si fuera una manida escena de cine, pero tan real como una pesadilla. Yo, caminando despacio, bajo el paraguas. ¿Y él? ¿Qué estaría haciendo en ese momento? Yo, mirar escaparates mortecinos, tiendas cerradas, caras largas de domingo. ¿Y él, estaría divirtiéndose por ahí, tomando cerveza en algún bar animado, charlando, riendo? Y así, mientras yo seguía buscando desesperada la manera de no pensar, para lograrlo durante tres segundos y a continuación verme inundada de ansia e incertidumbre, él… ¿qué estaría haciendo él? ¿Se acordaría de mí por un instante? Desde la acera miraba los utensilios de cocina de la ferretería, y las tapas de los libros tan inertes como su propio contenido, y decidí entrar en una cafetería. Un grupo de mujeres intercambiaban sus móviles para mostrarse las fotos. Estaban tan animadas. Sorbí mi infusión y miré el reloj. Faltaban catorce horas para entrar al quirófano y no podía dejar de preguntarme qué estaría haciendo el hombre bajo cuyas manos caería profundamente dormida, jugándome el futuro.
...
..
¿BAILAMOS?
..
Pedro no me ha llamado. Esta vez va en serio. Tengo que buscar un punto fijo, si no, pierdo el equilibrio. Pirueta a la derecha. Que no soy lo que esperaba, que soy una decepción. Y ahora, mirando el mismo punto, doble pirueta a la izquierda. Todo me da vueltas, pero yo no pierdo de vista esa grieta en la pared: mi punto de referencia. Chassé, chassé, salto con giro, me agacho. Que no me soporta, que cualquier verdulera es mejor que yo. Plié, relevé, aguanta ahí sin pestañear. Que mis clases de baile son una pérdida de tiempo, como todo lo que yo hago. Cadera, cadera, costillas, costillas, traspiés. Y yo siempre dándole la razón. Voy a perder el paso. Al suelo, piernas en alto. No puedo más… Círculos con las piernas. Sonríe. No puedo. ¡Arriba! Allá voy: pirueta, relevé, pirueta, al suelo, yo tampoco te quiero. Aplausos. Hasta nunca. Ovación.
 ..
..

lunes, 3 de febrero de 2014

Homenaje a Fernando Ortiz

......
SIGNOS VANOS

A esta hora de la noche, en Cuernavaca, el cónsul inglés Firmin
        ha salido de smoking, llueve, llueve, en busca de unos tra-
        gos de mezcal o de whisky.
Y Swann pide un coche que le lleve al salón de Madame

        Verdurin, donde quizá esté Odette.
En el destierro, allá en el Ponto Euxino, una tierra de bárbaros,

        lágrimas asoman a los ojos de Ovidio cuando acude a su
        mente la memoria de los últimos años pasados en Roma, y
        termina vertiéndolas a través de su cálamo.
Alto en su soledad, Luis Cernuda esperaba el acorde: momento
        intemporal, suma de los momentos temporales y placeres
        terrestres.
Y un estertor de Mozart era Eliot, esperando en su desolado
        Miércoles de Ceniza que el fuego y las rosas fueran uno.
Y Dante, güelfos y gibelinos, a la espera de las causas finales,
        Beatrice.
A esta hora de la noche Ricardo Molina, bajo la pálida luz del
        moriles, escucha el trueno sombrío y sordo del flamenco
        en alguna taberna de la Córdoba oscura.
Y hay quien se dispone a salir esta noche tan cálida a tomar unas
        copas con algunos amigos.
Y quien tiende en el patio interior la ropa íntima —mañana habrá
        que levantarse pronto y acudir al trabajo—.
Ya se apaga la luz de la mesilla y el libro cae de las manos.
El último pitillo es apagado, los dientes limpios, las cremas hidra-
        tantes, adiós, adiós, hasta mañana.
Los amantes se duermen, los cuerpos distendidos, después del
        viejo rito de la espera y el goce.
Y hay quien nace, quien agoniza lentísimamente o dobla la cabe-
        za de súbito.
Y esto también es rito y es espera, como lo es el giro de los astros
        y las constelaciones.
¿Verdad, Bernardo Soares, que interrogabas a las estrellas desde
        tu humilde cuarto de Rua dos Douradores?
Hasta mañana, Eugenio Montale, no podrás ver —y eso si la lluvia
        te deja— a través de un portón mal cerrado, el amarillo de
        los limones que deshielan tu corazón.
Mientras llega esa hora, Fernando, que todos esperamos y a todos
        se nos niega, no pienses, abandónate al sueño. Y olvida sig-
        nos vanos. 
 
 
 

* Fernando Ortiz (Sevilla, 1947-2014) ha sido poeta y articulista muy notable. Su obra puede leerse en la antología Versos y años. Poesía 1975-2003, publicada en la excelente colección Vandalia de la Fundación José Manuel Lara, Sevilla, 2003. La ed. es del poeta y ensayista Emilio Barón. Esta pieza pertenece al libro Marzo (1986).

domingo, 2 de febrero de 2014

Caballero Bonald en la Escuela de Escritores de Madrid

.......
.....
.....
El 7 de febrero, viernes, en la Escuela de Escritores de Madrid, mantendré una conversación con el escritor José Manuel Caballero Bonald, dentro de las actividades del máster de narrativa que imparte dicho centro. Se permite la entrada a todos los interesados. 
.......
*El 5 y el 6 de febrero impartiré un curso intensivo sobre el microrrelato en la Escuela de Escritores de Madrid, en dos sesiones. Aquí tenéis los datos:
http://escueladeescritores.com/cursos/microrrelato-madrid/.

sábado, 1 de febrero de 2014

Homenaje a José Emilio Pacheco

......
Dónde estarán
...
Federales o cristeros, vasconcelistas o callistas, "pelonas" o beatas, víctimas o verdugos, mártires o beneficiarios, ¿dónde estarán todos aquellos? Habrán muerto o serán tan viejos como yo. Hace ya tanto tiempo. O no: un siglo y un minuto. Y todo parece mentira. Parece que en vez de recordar invento. No puedo decir que fue como una película porque una película termina y la guardan en una lata y alguna vez volverá a correr y animarse. En cambio para nosotros no hay segunda vuelta. Todo pasa una vez y para siempre.
.......
....
* En un comienzo de año nefasto para la poesía hispánica ha muerto el argentino Juan Gelman, el mexicano José Emilio Pacheco y los españoles Fernando Ortiz y Félix Grande. José Emilio Pacheco (1939-2014) fue un gran poeta (contaba en su haber con premios tan importantes con el Alfonso Reyes, Octavio Paz, Reina Sofía y Cervantes), pero cultivó también la narrativa, la novela, el cuento y el microrrelato, género del que damos aquí una muestra que procede de la antología de Lauro Zavala, ed., Minificción mexicana, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2003, p. 201.
....