.......
- ¿Qué criterios ha
seguido para la selección de los microrrelatos?
- En esta ocasión, ha sido generosa
y ha partido de la elección de los autores, para después escoger los textos,
teniendo en cuenta la calidad, pero también la variedad dentro del conjunto.
........
- ¿Qué beneficios, como
es tu caso, tiene el uso de Internet para la edición y la literatura?
- Muchos, sobre todo la
amplia difusión; pero también tiene graves inconvenientes, como la aparente facilidad,
la falta de exigencia, el contentarse con lo inmediato, el compincheo entre los autores.
........
- ¿A qué se debe el auge
del microrrelato, el aluvión de narradores y de ediciones?
- El auge creo que es menor
de lo que parece. Se partía de nada, pero sabemos que al género le faltan
lectores y que los libros se venden mucho menos de lo que debieran, poco. Y falta una crítica conocedora y exigente.
.......
- ¿Qué debe tener un buen
microrrelato?
- Profundidad, tensión,
emoción, misterio; como un buen poema, una buena novela o un cuento logrado.
.......
- ¿Apuestan las
editoriales por este género?
- Hay unas pocas que sí,
como Páginas de Espuma, Talentura, Xordica, e.d.a. o Menoscuarto, y seguro que me dejo otras.
.......
.......
- ¿Cómo está afectando al mundo editorial la crisis? ¿Están a la desesperada y en busca del éxito comercial?
- Parece que mucho: han
bajado las ventas, han aumentado las devoluciones… Los editores necesitan
vender para sobrevivir, claro.
.......
- ¿Cómo está afectando y
afecta a la calidad literaria esta crisis?
- Es muy pronto para
decirlo, pero no veo por qué debería afectar. La crisis del 29 trajo una gran
literatura. Veremos.
......
- ¿Se le hace caso a la
crítica literaria y qué papel juegan los blogs en todo esto?
- Espero que un poco sí,
sobre todo a esos escasos nombres que tienen prestigio y a lo largo de los años han
demostrado su conocimiento e independencia.
En los blogs, salvo
rarísimas excepciones, no ha surgido una crítica alternativa a la que había en
la prensa. En general, el nivel es muy bajo y se han reproducido los peores
vicios de la crítica, como el amiguismo o el intercambio de elogios.
......
- ¿Está surgiendo una
nueva narrativa española con la última generación de autores al hilo de los
Nocilla?
- Nocilla fue una mera
operación de medro a cargo de vendedores de humo disfrazados de vanguardistas...
Sí hay, en cambio, otros narradores españoles nuevos de gran interés, como
Andrés Neuman, Berta Vias Mahou, Ricardo Menéndez Salmón, Isaac Rosa, Pilar Adón, Elvira
Navarro, Fernando Clemot o Ignacio Ferrando, por solo citar unos pocos nombres. Pero hay más que apuntan muy buenas maneras.
.......
* Esta entrevista de Juan Luis Tapia apareció publicada en el diario Ideal de Granada.
......
* El cuadro es de Basquiat.
.............
* El cuadro es de Basquiat.
No hay comentarios:
Publicar un comentario