Estamos en época de balances. Hoy, el diario La Vanguardia recoge la respuesta de 17 escritores, a los que se les ha preguntado por sus lecturas preferidas del año que se acaba. Muchos de ellos son autores notables, como Juan Marsé, Enrique Vila-Matas, Eduardo Mendoza, Rafael Argullol, Jaume Cabré, Maria Barbal, Joan F. Mira o Valentí Puig; y otros están en camino de serlo, como Luis Magrinyà, Isaac Rosa, Francesc Serés o Juan Gabriel Vásquez. Echo de menos, en la encuesta, a colaboradores del periódico, también escritores, como Robert Saladrigas, Ramon Solsona, Quim Monzó, Sergi Pàmies, Antoni Marí o Juan Antonio Masoliver Ródenas. Los tres libros más votados han sido las novelas de Jonathan Franzen (Libertad, Salamandra), Juan Marsé (Caligrafía de los sueños, Lumen) y Jaume Cabré (Jo confesso, Proa). Pero, para mí, lo curioso de la encuesta radica en que los autores que escriben en castellano no citen ni un solo título en catalán, lengua que la mayoría puede leer; al tiempo que los autores que escriben en catalán tampoco parecen recordar entre sus preferidos ningún libro de ficción en castellano. La excepción a la regla la ofrece Emilio Manzano, quien, entre tropecientos libros, cita la novela de Marsé, por lo que su complaciente respuesta resulta poco llamativa. Y a ninguno de ellos parece haberle interesado especialmente la poesía. ¿No os parece, por lo que significa, un resultado tan sorprendente como preocupante?
.....
¡Feliz Nochevieja!
.........
* En la foto, Jaume Cabré.
....