.....
Esta tarde, la Asociación Colegial de Escritores de Cataluña le dedica un homenaje al escritor y crítico literario Tono Masoliver, que es como lo conocemos los amigos. El acto se celebrará en el Colegio de Periodistas y contará con la participación de Rosa Lentini, Enrique Vila-Matas, Salvador Giner, Sergio Vila-Sanjuán y el hermano del homenajeado, Bartolomé Masoliver Ródenas. En el mes de febrero pasado, en Mexico D.F., ya se le rindió homenaje, en el que participaron, entre otros, Margo Glantz, Carmen Boullosa, Juan Villoro, Daniel Sada, Eduardo Milán y Sealtiel Alatriste. Hace unos días, contestando a un correo suyo, le decía que seguramente hay otros escritores y críticos que también merecen un Homenaje, pero no se me ocurre ninguno que tenga en su haber la creación y la crítica, ser poeta, narrador y traductor, el conocimiento profundo de la literatura española y hispanoamericana.
......
Juan Antonio Masoliver Ródenas (Barcelona, 1939) ha sido catedrático de Literatura Española y Latinoamericana en la Universidad de Westminster, Londres. Es autor del ensayo sobre literatura mexicana Libertades enlazadas (2000) y de las antologías del cuento español contemporáneo The Origins of Desire (1993) y, en colaboración con Fernando Valls, de Los cuentos que cuentan (Anagrama, 1998). También ha publicado Voces contemporáneas (Acantilado, 2004), un panorama de los últimos treinta años sobre narrativa española en castellano. Además, nos ha dado libros de relatos, como La sombra del triángulo (Anagrama, 1996) y La noche de la conspiración de la pólvora (Acantilado, 2006), así como las novelas Retiro lo escrito (Anagrama, 1988), Beatriz Miami (Anagrama, 1991) y La puerta del inglés (Acantilado, 2001). Por lo que respecta a su faceta como poeta, en 1999 publicó, con prólogo de Andrés Sánchez Robayna, Poesía reunida, que incluye sus libros hasta esa fecha. Con posterioridad, han aparecido La memoria sin tregua (2002) y Sònia (2008). Entre otros autores, ha traducido a Cesare Pavese, Carson McCullers, Djuna Barnes, Vladimir Nabokov y Robert Coover.
Pero Tono, además de escritor singular, es uno de los grandes críticos literarios de estas cuatro últimas décadas, labor que ha ejercido, semana tras semana, en el diario La Vanguardia, periódico al que llegó de la mano de su tío, el gran periodista, traductor y crítico literario Juan Ramón Masoliver. Junto a Robert Saladrigas y Julià Guillamón, lleva años componiendo un trío de críticos literarios de calidad de los que casi ningún otro diario español puede presumir.....
Respecto a la relación con su tío, le confiesa a Anna Caballé, en una entrevista reciente: "Viví muchos años con él y de él aprendí la independencia, el interés por otras culturas y lenguas, el afán viajero, las lecciones de los clásicos renovadores y la generosidad. Pero debo mucho a otros maestros como Guillermo Díaz-Plaja, Isidro Gomá, Ángel Latorre, Joan Petit, Martín de Riquer, José Manuel Blecua, Edgard Riley o Jean Franco. Y por lo que se refiere a la crítica literaria, apunta lo siguiente: "la crítica es excesivamente universitaria, dogmáticamente canónica y teórica o puramente intuitiva, casi nunca las tres cosas a la vez. Nuestro escaso conocimiento de otras culturas nos impide ser eclécticos. Nuestro escepticismo nos impide ser apasionados".
....
Conozco a Tono desde hace treinta años. Compartí con él, en La Vanguardia, a lo largo de cinco o seis años, la crítica de narrativa española, hemos armado juntos una antología del cuento español reciente, y coincidido en el jurado de varios premios. Pero, sobre todo, hemos hablado y discutido de literatura hasta la saciedad, en Barcelona, en Londres, Valladolid y Montcada, por citar cuatro sitios perfectamente dispares. Y, desde luego, no siempre estábamos de acuerdo, ni mucho menos. Si alguien me ha servido, alguna vez, de modelo para hacer crítica literaria en la prensa, ha sido él: analizando y valorando un libro en su propia tradición linguística y en la universal, haciendo del texto una pieza escrita con una cierta pasión, y que debe leerse con gusto, incitándonos, preferiblemente, a leer la obra. No sé, por tanto, si es necesario insisistir en que, para mí, ha sido siempre una referencia indiscutible, al tiempo que sus opiniones sobre narrativa española actual me merecían mucho respeto. Los visitantes de La nave de los locos lo conocen de sobra, aquí ha viajado su poesía, y hace muy poco su autorretrato.
.....
Hoy es uno de esos pocos días en que me hubiera gustado estar en Barcelona, para poder jalearlo y darle un abrazo fuerte, como amigo querido que es. Desde aquí se lo mando, confiado en que le llegue todavía cálido.
....