
jueves, 6 de agosto de 2009
Sobre los títulos, 1


miércoles, 5 de agosto de 2009
Jorge Volpi, Premio José Donoso

El jurado estuvo compuesto en esta ocasión por Carmen Márquez Montes, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; Jacques Joset, Universidad de Lieja (Bélgica); Cedomil Goic, Universidad de Michigan (USA); Olgaria Matos, Universidad de Sao Paulo (Brasil) y por Dieter Ingenschay, de la Universidad Humboldt, de Berlín. Parece ser que se barajaron también otros nombres, como los de Rubem Fonseca, Isidora Aguirre, César Aira, Elena Poniatowska, Juan Villoro, Alfredo Bryce Echenique, Ernesto Sábato y el español Arturo Pérez–Reverte.
En las convocatorias anteriores han obtenido el premio, dotado con 20.000 dólares, el mexicano José Emilio Pacheco (2001), los argentinos Beatriz Sarlo (2002) y Ricardo Piglia (2005), la chilena Isabel Allende (2003), el peruano Antonio Cisneros (2004), el portugués Antonio Lobo Antunes (2006), el cubano Miguel Barnet (2007) y el español Javier Marías (2008).
.....

Trabalenguas para el verano, 22


martes, 4 de agosto de 2009
ÁNGELES MORA
"Lo que ocurre con la luz"
.....
Hay versos que se encienden engastados
en la radiante luz del firmamento poético.
Despliegan su ancha cola de cometas
atravesando el cielo
como las plumas de un pavo real.
Otros apenas con velado fulgor alumbran
la sombra ardiente de una conciencia,
allá en el fin del mundo:
sólo para tus ojos.
.....

.....
"Veranos"
......
Siempre busqué el valor en los brazos del miedo.
En la siesta infinita de la niñez sonaban,
al fondo de la casa, en el bochorno de la tarde,
voces entrecortadas, ecos de los mayores,
restos de conversaciones
dormidas
sobre las mecedoras.
Mientras tanto,
en la otra orilla de la siesta,
los críos escapábamos
al fuego de las calles.
Entre gritos compartíamos
un carro de madera deslumbrante
-mi caballo de adioses-
que bajaba la cuesta solitaria
chirriando sus ruedas metálicas,
abriéndose en la tarde pegajosa,
audaz, acelerado.
Yo me agarraba fuerte al manillar o las bridas,
con el corazón en la boca.
Pero nunca frené. Sabía que al final,
en el llano, las ruedas locas calmarían su afán
y se detendrían justo allí,
donde las casas abren sus portales de sombra.
Para que al fin me alzara sobre mis piernas flacas,
temblorosas.
En medio de la calle.
En los brazos del miedo.
.....

lunes, 3 de agosto de 2009
¿Cómo se le pone nombre a un campo de fútbol?

....

domingo, 2 de agosto de 2009
Trabalenguas para el verano, 21
Guerra tenía una parra.
La perra de Parra subió a la parra de Guerra.
Guerra pegó con la porra a la perra de Parra.
Y Parra le dijo a Guerra:
-¿Por qué ha pegado Guerra con la porra a la perra de Parra?
Y Guerra le contestó:
-Si la perra de Parra no hubiera subido a la parra de Guerra, Guerra no hubiese pegado con la porra a la perra de Parra.
.....

* La imagen es de Jaudon.

sábado, 1 de agosto de 2009
¡Mujeres incompetentes al poder!
....

viernes, 31 de julio de 2009
Trabalenguas para el verano, 20
por presumido, pelo prestado,
pudiendo presumir por peinado,
por ponerse perifollos, propiamente.
Pero, para pedir pelo prestado,
pardiez, precisamente,
Pepe parésceme predestinado
para pagar, pobre pelado,
por presumido, pardiez,
por pedir pelo prestado.


jueves, 30 de julio de 2009
Merce Cunningham, in memoriam
.....
.....

miércoles, 29 de julio de 2009
El futuro de los libros

Este guapo caballerete que se muestra tan cómodo entre los ejemplares del libro de Nahir Gutiérrez se llama Pau y es hijo de Laia Salvat. Cifremos en él, y en otros muchos como él, el futuro de la lectura.

Trabalenguas para el verano, 19


martes, 28 de julio de 2009
Los domingos de Treptower Park
...
...
..
...
..
....
..
..
En el camino de vuelta, hasta regresar al metro, si es que no han llegado en bicicleta, cosa más que probable en esta ciudad, puede uno detenerse en cualquiera de los muchos chiringuitos que jalonan el camino que bordea al río, donde es fácil aliviar el hambre con una salchicha, un crep o una bouletten (pariente cercano del filete ruso o la hamburguesa), o bien rematar la colación con un helado, antes de regresar a casa tan campante, y con la enorme satisfacción de haber disfrutado de una hermosa mañana de verano.....

lunes, 27 de julio de 2009
MANU S. VICENTE
.....
-¿Ya te lo has quitado todo? –le preguntó a aquella extraña a través del chat.
-Sólo me quedan las medias –tecleó ella, excitada.
-¡Quítatelas, rápido! –le ordenó, subrayando su exigencia con un golpe en la mesa, como si fuera el signo exclamativo al final de una frase.
-Lo siento, he oído algo, debe ser la puerta de su despacho, adiós.
-No me dejes a medias –suplicó él.
La mujer abandonó el chat rápidamente. El hombre cerró su ordenador y salió enfurecido, aunque entró en el dormitorio de puntillas para no despertar a su mujer. Bajo las sábanas, la luz tenue de un monitor iluminaba el gotelé de las paredes.
.......
...
------"Amnesia"
.....
—¡Maldito alzheimer! —gritó el abuelo desesperado.
— ¿No quieres que siga leyendo? —preguntó la nieta mientras pasaba de página. El viejo fijó la vista en una atractiva enfermera.
— Abuelo, deja de mirar a las chicas. Escucha la historia: “Entonces me salpicó con el polvo mágico de sus alas. Jamás creceré, Wendy. Nunca me haré mayor…” —. Antes de acabar el párrafo, los ronquidos del anciano ya resonaban en el pasillo del geriátrico.
— Voy a casa con la abuela. Me llevo tu diario— susurró la niña. Cogió el libro y salió volando por la ventana.
...
...
* Manu S. Vicente (Salamanca, 1974) es licenciado en Periodismo y Máster por Radio Nacional de España. Lleva once años trabajando como guionista. Comenzó en Radio 3 escribiendo microrrelatos y desde entonces ha pasado por diversos espacios de Telemadrid, TVE, Antena 3 y Telecinco. En el plano literario, ha ganado diversos premios de relatos, entre ellos el Lenteja de Oro de la Armuña, el Villa de Ermua, el Villa de Alcorisa, el Doctor Luis Estrada, el premio de la editorial Grupobuho, gracias al cual publicó su libro de relatos El desguace, y más recientemente, el premio de micrrorrelatos de la cadena SER. Tiene cuentos en varias publicaciones colectivas y ha estrenado una obra de teatro y un cortometraje titulados El tercer día. Además, es coautor del libro Un poquito de por favor (Temas de hoy) y escribe (cuando el tiempo lo permite) en su blog “La espada oxidada”. Ahora busca editor para su próximo libro de relatos.
....

domingo, 26 de julio de 2009
Contador en marcha

A los 26 años, Alberto Contador ha conquistado su segundo Tour de Francia, y ya suma en su historial, además, un Giro y una Vuelta a España. En fin, que está en la historia del ciclismo, cuando tanto le queda por hacer aún. La única pena es que para conquistarlo haya tenido que luchar también contra su propio equipo, su director y Armstrong, quien no acabamos de entender muy bien por qué ha vuelto a las carreras, puesto que a pesar de haber acabado en tercera posición, no ha hecho nada que nos recuerde al gran corredor que fue. Tampoco se le ha visto apenas a Carlos Sastre. En cambio, han estado excelentes los hermanos Schleck, como animadores y auténticos coprotagonistas de la carrera. Las buenas noticias son que Contador no seguirá con Bruynel y el tejano, ¿a qué equipo irá?, y que los ciclistas españoles llevan cuatro años seguidos ganando el Tour: con Pereiro, Sastre y Contador.

sábado, 25 de julio de 2009
Trabalenguas para el verano, 18
y remienda su camisa.
Por la calle pisa paja,
por la calle paja pisa,
camino va de la misa.
Basilisa no pises paja,
Basilisa paja no pisa
que va camino de misa
remendando su camisa.
......

* Si me mandáis trabalenguas, acompañados por una foto de infancia o juventud, publicaré los mejores.

viernes, 24 de julio de 2009
Los fogonazos de Óscar Sipán, 17


..

TIENE CABEZA DE VACA para rumiar el pasado y cuerpo de mujer para escapar del tedio: ella busca la diversión donde otros buscan la muerte. Manos de hilandera y corazón de puta. Se cansó de vivir drenando las ideas arriesgadas, de esperar el príncipe azul con una taza de té entre las manos. Su lengua es fría, tacto de alga y pila voltaica. Tiene un lunar allí donde nacen las dudas, ríe en los funerales y llora en los bautizos, y siempre termina susurrándote al oído: Dios es un locutor de radio llenando la programación con temas intrascendentes.

jueves, 23 de julio de 2009
100 seguidores



miércoles, 22 de julio de 2009
Vila-Matas cambia
....

.....

martes, 21 de julio de 2009
Castellet, premiado

A mediados de los sesenta empezó a relacionarse cada vez más estrechamente con la literatura catalana, dirigiendo Edicions 62, a través de la cual difundió en catalán la mejor literatura europea y norteamericana del momento, prestándole apoyo a jóvenes narradores, tales como Baltasar Porcel, Montserrat Roig y Terenci Moix. Pero también se encargó de la excelente Península, dedicada al ensayo en castellano. En total, editó unos 3.500 libros, a lo largo de unos cuarenta años. ¿Hay quién de más? A la vez, estudió sobre todo la obra de Espriu (Iniciació a la poesia de Salvador Espriu, 1971) y Pla (Josep Pla o la raó narrativa, 1978). Además, resultan imprescindibles sus antologías de la poesía catalana, compuestas en colaboración con Joaquim Molas.
....

Pero quizá la gran noticia sea que veinte años después, tras haberlo anunciado en numerosas ocasiones, aparecerá en otoño la segunda entrega de Los escenarios de la memoria (1988), para mí su mejor libro, en la que se ocupa de seis personajes, todos muertos y "grandes amigos" del autor: Manuel Sacristán, Carlos Barral, Gabriel Ferrater, Joan Fuster, Alfonso Carlos Comín y Terenci Moix. Felicidades, pues, y por partida doble, al tachado de mestre, y espero que en esta ocasión no vuelva a dejarnos con la miel en los labios...
.....

lunes, 20 de julio de 2009
Valente en el recuerdo

:::
