.....
"El circo de la luna"
......
En el circo instalado en nuestro satélite, los números más peligrosos son los que implican la pérdida de contacto con el suelo polvoriento de la luna. Así los saltimbanquis y los acróbatas llevan zapatos de plomo, y los malabaristas han tenido que aprender a lanzar las mazas y las bolas a cámara lenta para que sus objetos no ejecuten una danza eterna flotando en el espacio. Y algún trapecista a punto ha estado de perder el contacto con las manos de su partenaire con los subsiguientes gritos de pánico, quizá de excitación, del público anclado a sus sillas. A pesar de todas las precauciones el payaso alegre, el artista más gordo del circo, despegó durante un saltito y ya no fue capaz de regresar. Y ahí quedó, muerto de risa orbitando alrededor de la tierra.
.........
"El circo de la luna"
......
En el circo instalado en nuestro satélite, los números más peligrosos son los que implican la pérdida de contacto con el suelo polvoriento de la luna. Así los saltimbanquis y los acróbatas llevan zapatos de plomo, y los malabaristas han tenido que aprender a lanzar las mazas y las bolas a cámara lenta para que sus objetos no ejecuten una danza eterna flotando en el espacio. Y algún trapecista a punto ha estado de perder el contacto con las manos de su partenaire con los subsiguientes gritos de pánico, quizá de excitación, del público anclado a sus sillas. A pesar de todas las precauciones el payaso alegre, el artista más gordo del circo, despegó durante un saltito y ya no fue capaz de regresar. Y ahí quedó, muerto de risa orbitando alrededor de la tierra.
.........
.......
* Rosana Alonso nació en Madrid, en 1964, y afirma llevar dos vidas, como casi todo el mundo, aunque también hay quien lleva tres o cuatro con soltura de malabarista... Ahora vive en Camarma de Esteruelas, un pueblito cerca de Alcalá de Henares, en cuyo hospital trabaja por la mañana, en el laboratorio de biología molecular; y por las tardes, junto a menesteres más prosaicos, lee y escribe (no necesariamente en ese orden). Se ha formado en diversos talleres literarios y ha participado en varios concursos de microrrelatos. Su obra está incluída en varias antologías dedicadas al género.
.......
29 comentarios:
Qué gusto verte aquí, Rosana.
Un besazo.
Como dice R.A: "¡Yihaaaaaa!"
Bien por Rosana. Este micro es un claro ejemplo de cómo la escritora imagina más allá de lo que los demás ven. Genial la descripción de las precauciones. Por un momento he imaginado a los trapecistas con la red por encima...
Saludos, Ro, Fernando.
Gabriel.
ha sido muy interesante, verle por aquí, mis buenos deseos,, un gusto :9
Qué bueno Rosana, este tipo de micros tan cinematográficos me encantan, porque las imágenes no dejan que escapes a ellos por nada del mundo. Me ha recordado mucho al estilo de Ray Bradbury. Genial.
¡Fantástico relato Rosana! Merecido lugar en La Nave.
Saludos!
Espectacular, Rosana!!!
El payaso muerto de risa orbitando me deja impresionada, junto con el resto del relato.
Un abrazo
A mí también me gusta mucho esa imagen del payaso alegre orbitando alrededor de la Tierra. Hasta me despierta una duda: ¿ríe por su propia naturaleza o por el espectáculo que ve desde ahí arriba?
Muxu bat ("un beso", en euskera)
Este micro es una demostración de la inteligencia narrativa de Rosana y de su dominio de los tiempos fantásticos. Un texto lleno de imágenes potentes. Me quedó con la última, ese payaso orbitando. Genial.
Gracias por traerla Fernando.
Abrazos.
Es estupendo que ese payaso se pierda en el espacio muerto de la risa, como si se burlara un poco de todos nosotros, según comenta Jesus. Por lo demás, me gustó que la autora armara un mundo al revés en toda regla, capaz de volver ligera la lógica más aplastante... Un abrazo aéreo
Los microrrelatos de Rosana son innovadores, sorprendentes, fuera de lo convencional, a veces jugando con el surrealismo. Así que no diré que éste me guste más que ése, o aquél. Todos los que he leído de ella tienen su punto de luz en el mismo centro.
Besos a pares, mi niña.
Lírico y ramoniano. Un microrrelato estupendo, con una lógica visual cercana al cine mudo o a la danza. Mi enhorabuena a Rosana.
Hola Fernando:
Gracias por dejar que Rosana lleve LaNave a la Luna, empresa no poco ardua si se trata, además de que allá arriba esta mujer ha decidido montar nada menos que un circo.
Rosana:
Primero hacerte llegar mi alegría por encontrarte en la cubierta de LaNave.
Después un par de cosas sobre el micro.
Saltimbanquis y acróbatas con zapatos de plomo, malabaristas a cámara lenta. La ley de la gravedad es la única que no te permite el placer de ser ilegal, salvo que uno se pire a la luna, por supuesto. Y otro tanto sucede con ese público "anclado" a sus sillas.
El segundo aspecto con el que me quedo es, sin duda, la órbita que comienza a describir ese payaso "muerto de risa". Sí, la lectura o la metáfora que subyace es un tanto amarga, aunque muy acertada, como suele ser siempre la risa de los payasos.
Un micrazo de los tuyos que, esta vez, se ha sometido a esa máxima del circo "perseguir el más difícil todavía" y te has puesto a escibrir desde la luna.
nos seguimos leyendo
salut,
hugo
Todo el micro es visual y mágico porque, además de que está bien escrito, la Luna y el ambiente circense aportan su pequeño granito de arena.
¿Por qué el payaso ríe? Tiene la sonrisa pintada, es un payaso. Para mí, sólo es eso.
Un saludo.
Gracias a Fernando por embarcarme en La Nave y gracias por vuestros comentarios.
Besos aéreos (me ha gustado la expresión de Gemma)
PD Gab es estupenda la idea de la red colocada arriba, lo veo y me gusta mucho. Los trapecistas parecerían mariposas atrapadas en una red.
Me ha encantado este circo en la luna.
Y una alegría verte por aquí, Rosana.
Un beso.
Siempre es un placer leer a Rosana, además encontrarla aquí es una alegría.
Estupendo micro. El más difícil todavía. Rosana ha conseguido un efecto de extrañamiento acerca de algo que de por sí, ya nos es bastante extraño: el circo. ¡Genial! A mí, por lo menos, me ha dejado como a su payaso, orbitando alrededor de su micro.
Llego tarde y con todo dicho. Bueno, dejaré mi granito de arena: no es casual que Rosana sea tan buena con los textos mínimos, y más, trabajado en un laboratorio de biología molecular. Veremos cuándo se lleva el ReC a su casa.
Y no saco mi retahila de piropos, porque no viene a cuento, y además, ya sabe qué pienso.
Un par de abrazos.
Un texto que permite varias lecturas siempre es un placer, y a la vez un desafío. Se aprecia el mérito de escoger una actividad convencional, como puede ser la circense, y trasladarla a un ámbito inapropiado que tergiversa los valores y plantea retos diferentes, ya que la gravedad deja de ser una amenaza para convertirse en un estorbo. Las lecturas diferentes, en mi opinión, sobrevienen cuando la historia abre puertas por las que podrían haberse colado otros argumentos (el público –en lugar de los artistas- habría sido el espectáculo, de no estar sujeto a los asientos). Y no menos importante es el detalle de rentabilizar la expresión “muerto de risa” dándole un matiz tan adecuado.
Textos de este calibre impulsan la nave y mantienen a todos (tripulación y pasaje) encantados con la travesía. Rosana, como siempre, es un placer.
A mí lo que me gusta no es tanto un elemento concreto como ese punto de ingenuidad infantil, de genuino asombro, que desprenden los relatos de Rosana Alonso. Creo que es lo más propio e intransferible que tiene. Enhorabuena y saludos a todos.
Susana Camps
Una excelente escritora en un excelente marco. No se puede pedir más.
Abrazos fuertes,
PABLO GONZ
¡Hala! Gracias a todos, sois muy amables.
Susana si cuando me lees percibes en mis textos eso que dices me produce mucha satisfacción porque creo que esa mirada de asombro hay que intentar no perderla, o en su defecto intentar mirar de otro modo.
Un abrazo
Rosana, llego tarde pero a tiempo de impresionarme, como siempre.
Ya sabes lo que opino, Reina, este es uno de los tuyos. Visual, imaginativo y con doble lectura. Estupendo.
Besos desde la dirección de tu club de fans.
Rocío
Formidable, Rosana. Partes de una magnífica idea (un circo instalado en la luna) para darnos una imagen inolvidable (el payaso en órbita que ríe). Resulta fácil enamorarse de esta miniatura. Te felicito.
El circo, siempre sobreviviendo, aunque sea en un triste satélite, ¿acabaremos todos asi, anclados en el espacio?
un beso admirado RA
Bea
Claro, el payaso orbitando es genial!Muy bueno Rosana.
Un saludo a Fernando.
Gracias Rocío, Javier, Beatriz (las dos Alonsos ;) ) y David.
Un abrazo
Cada vez que mire la luna, me acordaré de los trapecistas lunáticos y de su alegre payaso gordito. Un buen micro, muy imaginativo.
A pesar de viajar a la velocidad de la luz me tomó cuatro meses llegar a la luna. El universo es más grande de lo que a veces nos parece. Me encantó ver a ese payaso orbitando; estuve tentado a ponerlo de vuelta en la luna pero se veía tan feliz que me sentí miserable ante la sola idea de arrebatarle aquello que parecía disfrutar tanto. Excelente microrrelato Rosana. Y ahora me marcho para la siguiente galaxia, no quiero perder mi ciudadanía; pero seguro que voy a recordarte cada vez que vea un payaso en órbita.
Publicar un comentario