.........
.....El gigante y la niña
....
El gigante y la niña pasean de la mano como cada tarde. A ambos les gusta seguir el sendero que corre junto al río y contemplar, desde lo alto del camino, el pueblito en el que viven.
GIGANTE: ¿Has visto?, le dice señalando el vuelo rasante de una golondrina que les sale al paso.
NIÑA: Sí.
Al cabo de media hora de paseo, llegan a la cima y deciden descansar un rato antes de coger el camino de vuelta a casa. El gigante tiene las manos grandotas y las espaldas muy anchas. La niña, una sonrisa redonda y brillante como un sol.
GIGANTE: ¿Te ha gustado el paseo?
NIÑA: Sí.
GIGANTE: ¿Y no te has cansado esta vez?
NIÑA: No.
GIGANTE: ¿Querrás que volvamos entonces mañana?
NIÑA: Sí.
El gigante y la niña contemplan los últimos rayos de sol, antes de que éste se esconda definitivamente, según tiene por costumbre. A la niña no le importa que el gigante sea feúcho y grandullón. A lo lejos, las chimeneas empiezan a humear.
..........
* No se me ocurre mejor manera de empezar septiembre que con el anuncio de la aparición del libro de microrrelatos de Gemma, La danza de las horas, publicado por la editorial Eclipsados, de Zaragoza, del que doy una muestra.
........
....
* Gemma Pellicer (Barcelona, 1972) es licenciada en Filología Hispánica y en Periodismo por la Universidad Autónoma
de Barcelona, y trabaja como editora y
correctora. Ha cultivado la crítica literaria en diarios y revistas, como Avui y Quimera, y en colaboración con Fernando Valls ha
publicado la antología Siglo XXI. Los
nuevos nombres del cuento español actual (Menoscuarto, 2010). Mantiene el
blog Sueños en la memoria, donde
publica sus textos literarios. La danza de las horas es su primer libro de microrrelatos.
** La foto es de Luis Matilla.
.....
Un libro muy esperado La danza de Gemma, bailaremos al son que nos marquen sus letras. Una muestra excelente y un texto muy tierno el que has elegido, Fernando. Un abrazo.
ResponderEliminarMuy bien, Gemma, te felicito. El haber leído ahora la noticia de la salida de tu libro ha sido, para mí, la buena noticia del día.Es decir, de ayer, por la hora.
ResponderEliminarMi enhorabuena a Gemma por tan feliz noticia. Los que seguimos su blog sabemos de su talento y la calidad que atesoran sus textos que, ahora, al fin, ven la luz en papel. Particularmente, admiro su capacidad poética, la obsesión por el tiempo, su escritura fotográfica y su amplísimo bagaje cultural. Para muestra, la pieza que hoy nos dejas.
ResponderEliminarFelicidades, Gemma.
Gracias, Fernando.
Me gustan estos textos tan limpios, sencillos y tiernos de Gemma, y también sus registros más poéticos. Esta semana me pongo las pilas y busco el libro, sin dejar que se me escapen más horas.
ResponderEliminarBesos
Gracias por la recomendación. El cuento que has seleccionado deja con ganas de leer los otros.
ResponderEliminarUn saludo
Pilar
¡¡¡BIENNN!!! Como dice Manu, un libro que todos esperábamos. Querida Gemma, mi enhorabuena. Seguro que es un gran libro, como anticipa este guiño a la Bella y la Bestia. Lo pediré a mi librero. Un abrazo.
ResponderEliminarUn aperitivo muy dulce. Para abrir boca.
ResponderEliminarMis felicitaciones, Gemma, por tu estreno en papel. ¡Suerte!
Abrazos danzantes.
A mí tampoco se me ocurre mejor manera. Es una noticia que venimos disfrutando y un placer el de su lectura.
ResponderEliminarBesos a los dos.
Mi enhorabuena, Gemma, por tu primer libro de microrrelatos, y espero que no sea el último. El anticipo es ya una buena muestra de que valdrá mucho la pena hacerse con él. Abrazos.
ResponderEliminarEnhorabuena, Gemma, por fin ha llegado. Lo compré el otro día en la librería Laie del CCCB (chivatazo para barceloneses). He ido picoteando alguno de los microrrelatos y me parece un muy buen libro.
ResponderEliminarUn abrazo grande y mucha suerte!
¡Feliz, feliz comienzo de curso, Gemma, con flamante libro bajo el brazo!
ResponderEliminarUn beso
¡Felicidades Gemma!¡Éxitos!
ResponderEliminarUn abrazo.
Tierno el gigante, que se convierte en niña cada tarde, o al revés. Me gustó la unión hecha de forma tan sutil, poniendo la mirada en las golondrinas, el sol o las chimeneas.
ResponderEliminarGracias Gemma, y Fernando.
Abrazos
El texto es una belleza y el título del libro pura poesía: habrá que leerlo completo! Felicitaciones querida Gemma, y gracias Fernando por difundirlo...!
ResponderEliminarAbrazos
¡Cuánta sutileza en este micro! ¡Felicitaciones por el libro, Gemma!
ResponderEliminarUn fuerte abrazo
Estábamos avisados, y ésta es una presentación triunfal. Tengo ganas de bucear un buen rato en estos textos.
ResponderEliminarFelicidades a Gemma, por quedar, por fin, tan bien impresa.
Abrazos
Gabriel
Enhorabuena a Gemma por este libro. El texto es de una sutileza poética fantástica.
ResponderEliminarAbrazos.
Hola Gemma:
ResponderEliminarcomo casi siempre, tarde, aunque me temo que esta vez no seré el último que pase por aquí
¡¡enhorabuena por conseguir la letra impresa!! -pueden agobiarnos y hasta sitiarnos con la tinta electrónica, pero se pongan como se pongan, nunca esas zarandajas podrán sustituir al placer de leer aquello que nos entrega la letra impresa-
por lo pronto, hoy lunes ya se lo pediré a mi librera de Vilanova.
¡¡molta molta merda!! -ja saps que significa aixó en català-
petons
hugo
Gemma, ahora te veo aquí, qué alegría. Ya sabes que disfruté mucho con tu libro.
ResponderEliminarUn abrazo fuerte
¡Enhorabuena, Gemma! Me alegro de poder leerte en papel. ¿Habrá presentación del libro en Madrid?
ResponderEliminarFelicidades, Gemma. Estoy impaciente por tenerlo entre mis manos.
ResponderEliminarAbrazos.
Muchas gracias a todos por vuestros comentarios cariñosos. Os estoy muy agradecida.
ResponderEliminarAbrazos fuertes
Hola Fernando:
ResponderEliminarSoy Inés Mendoza (te lo pongo al principio porque sé que no admites comentarios anónimos, y haces bien)
Buen texto éste de Gemma. Me ha gustado mucho el final, y el tono: sereno, extraño, minimalista. Algo en esa voz me ha recordado a la de Yourcenar.
¡besos!
Felicidades Gemma,
ResponderEliminarAunque llego tarde a la entrada, como siempre, a por el libro llegaré puntual ;-)
El micro, por algún motivo que aún busco, me ha resultado a la vez inquietante y tranquilizador, como si algo no cuadrara en la amistad dispar, para terminar viendo que sí, que por qué no... Extraño y precioso.
Y muchos besos de enhorabuena
Enhorabuena, Gemma, y mucha suerte en las aguas turbias, pero siempre hirvientes del género.
ResponderEliminarJuan Gracia Armendáriz.
Para mí fue un libro de agosto, bajo el cerezo tan grande que solo alimenta a los pájaros.
ResponderEliminarFelicidades por el libro, Gemma. Lo pediré raudo en mi librería. Abrazos.
ResponderEliminar