Hoy, a las 20´30, empiezo mi curso sobre el microrrelato en la Escuela de escritores de Madrid. No se trata de un taller, desde luego, sino de un curso intensivo en torno a las características del género, su historia, presente y peculiaridades. El viernes se clausurará con una conversación, abierta a todo el público interesado, con José María Merino.
........
Mucha suerte con el curso y a disfrutar.
ResponderEliminarYo tenía el libro de Julio Torri "De fusilamientos". Es uno de los padres del microrrelato no ?
ResponderEliminarQué bueno, que vaya todo bien.
ResponderEliminarPor cierto, ¿qué es intensivo nocturno?.
Saludos y gracias por la reseña.
Hola, Fernando,
ResponderEliminaryo todavía guardo muy buen recuerdo de la asignatura que impartías de libre elección del Microrrelato Hispánico, que cursé en 2009, en la UAB. La disfruté muchísimo y conseguiste aficionarme a este género.
Mucha suerte en tus proyectos, aunque no creo que la necesites.
Un fuerte abrazo.
Lástima estar tan lejos. Suerte, y dale un abrazo a Merino de mi parte. Otro para ti.
ResponderEliminarUna pena no poder asistir. Me hubiera encantado ir al curso a aprender todo lo que no sé, y a escuchar la charla final de Merino, uno de mis autores favoritos
ResponderEliminarPilar
¡Que vaya de maravilla (que seguro irá)!
ResponderEliminar¡Cómo me gustaría estar ahí!
ResponderEliminarAprendiendo.
Saludos.
Francis, en fecto, Torri es uno de los pioneros del género.
ResponderEliminarArte Pun, intensivo nocturno significa que las clase son de miércoles a viernes, de 8´30 a 10´30.
Saludos y gracias a todos por vuestros comentarios.
Voy a presumir un poco de afortunada ;-)
ResponderEliminarEn efecto, fue de maravilla, el curso se hizo cortísimo y la charla con Merino fue digna de recordar. Disfrutamos mucho, así que enhorabuena y gracias por todo.
Y abrazos
Gracias, ANA. Siempre necesitamos tener un poco de suerte, al menos.
ResponderEliminarY mi agradecimiento también para ROCÍO, quien hizo un gran esfuerzo para poder asistir al minicurso. Poder cenar con ella y con Gabriel, conocerlos en persona, fue otro de los atractivos de la estancia en Madrid.
A ver si podemos repetir la experiencia el año que viene.
Pues sí. Fue una suerte poder estar en Madrid estos días. Estupendo curso y buena compañía.
ResponderEliminarY un placer charlar por fin contigo, Fernando.
Y Merino. Buf, qué gozada escuchar a Merino.
En fin. Para repetir, sin duda. Y gracias a la Escuela de Escritores, por supuesto.
Un abrazo.
Gabriel.
Gracias, Gabriel. En efecto, Merino siempre cuenta cosas de sumo interés tanto sobre la literatura propia como de la ajena. Saludos.
ResponderEliminarMe he enterado tarde de esta entrada. Una lástima (maldito cronotopos), porque me hubiera gustado ir. Reconozco que desde que vi "El filandón" me ganaron los escritores leoneses de los que por aquel entonces (finales de los 80) sólo conocía a Julio Llamazares y sus poemas así como "La lluvia amarilla". A partir de ello, Merino, Mateo Díez o Colinas pasaron a ser lecturas habituales. Estaré atento el año que viene
ResponderEliminarManuel, dirígete a la Escuela de Escritores para que te manden información, por si el año que viene repitiéramos ese curso, u otro semejante. Gracias y saludos.
ResponderEliminar