martes, 31 de marzo de 2009

LUIS AZUAJE

....

......
Ella era alta, cabello liso, no, perdón, rizado, medio ondulado ¿no? Castaño claro como de telenovela. Andaba siempre de tacones. Era finísima la caraja…pero puta como ninguna. Yo de verdad no sabía si le gustaba, si yo le gustaba, porque hablaba muy poco, bueno, lo necesario, bueno, en ocasiones…¡Ay!, ¿a quien engaño?: la tipa no abría la boca para más nada que no fuera “tragar”. Porque eso sí hacía carajo: tragar. A cada rato y por toneladas. De dos y tres platos en la mesa al mismo tiempo, con las manos y rapidito, así como desesperada. Yo la veía y me asustaba. Salía corriendo a buscarle agua porque sentía que en cualquier momento se ahogaba. Y lo hacía, digo, se ahogaba, pero seguía tragando, y tosía, tragaba, tosía. Era una máquina. ¡Dulce Sinvergüenza que me hacía reír a cada rato como una tonta! Me reía, lo juro que me reía hasta que la comisura de la boca me temblaba. Era el hartazgo de la risa. Es que ella tenía unas vainas. Se mofaba de todo y no hacía falta que hablara porque el solo verla: esa cara llena de muecas, de perfiles sugerentes y miradas largas. Era un papel en blanco eso sí, no se podía ver en ella, tampoco dejar nada en ella, ni una memoria, una tremendura, una queja, nada. Porque ella no retenía nada porque no quería, pienso yo, o no podía, la verdad no sé, creo que se hacía la que no. Jugaba a ser máscara: pasaba por seria, por mundana, por tierna, por loca...o tal vez eso último no era fingido. Yo creo que loca sí estaba. Después de todo: venir acá a complacerme y dejarme con esta sonrisa de pendeja, toda manchada, sin marido y manchada, consciente pero extraviada. Era una epifanía: Yo en la sala como boba, bañada en cremas, aceites, esencias que usaba para sobarme, y yo sin marido, sola, sin marido, con ella, sin marido, sobándome las piernas, la pelvis, los glúteos, viuda, viudita, viudísima, pero con ella. Aunque esto de estar con una mujer así es como no estar en nada. Es ese vértigo que produce saberse viuda, con mucho dinero, con mucha rabia, muchísima, pero con ella, digo, a veces, sólo a veces. Que es como decir nunca. Porque cuando es de tarde y me siento un rato en este quicio a verme cómo estoy, con quién ando: descubro que ando sola, viuda y sola. Viuda y con una sonrisita pendeja entre los dientes.
.....
....
* Luis Carlos Azuaje (Maracay, Venezuela. 1983). Profesor de Lengua y Literatura. Ha sido incluido en la antología de escritores noveles venezolanos Voces Nuevas 2005/2006, publicada por el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos. Es colaborador de la columna literaria Contenido del diario El periodiquito de la ciudad de Maracay. En la actualidad, cursa estudios de postgrado en Filología Hispánica en el C.S.I.C., de Madrid. Su labor como investigador gira en torno a la poesía latinoamericana contemporánea.
.....

lunes, 30 de marzo de 2009

Javier Sáez de Ibarra, I Premio Internacional de Narrativa Breve

.....
Los premios acaban valiendo lo que literariamente significan los libros que los obtienen, por lo que tendremos que esperar hasta que conozcamos el volumen del escritor Javier Sáez de Ibarra (Vitoria, 1961), quien ha ganado el I Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero, con Mirar al agua. Cuentos plásticos, compuesto por 15 cuentos y 21 microrrelatos. El galardón, que se convocará cada dos años, está dotado con 50.000 euros. El jurado, presidido por José María Merino y compuesto por Ana María Shua y Eloy Tizón, valoró “la ambición del libro y su diálogo entre la literatura y las artes plásticas contemporáneas, tema poco usual en nuestra práctica literaria”. En palabras de Merino, el libro de Sáez de Ibarra ha ganado “por unanimidad”, por ser una colección de relatos “llenos de frescura y novedad”, dada “la riqueza de registros de la obra, las historias interesantes narradas con perspectivas originales y una voluntad decidida de modernidad y experimentalismo”. Ana María Shua, por su parte, destacó la unidad temática de la colección de cuentos, en la que el autor presenta no sólo una “intención estética” sino también una propuesta “conmovedora”. Asimismo, Eloy Tizón mencionó que se trata de un libro ambicioso, del siglo XXI, porque mira hacia el arte contemporáneo, algo “poco frecuente” en la literatura española. “También son cuentos que duelen”, añadió Tizón.
....
.....
El jurado de los premios, si se sabe leer, suele decir mucho de las pretensiones del editor. En este caso, resulta impecable, pues lo componen tres maestros del género, aunque sólo echaría de menos la presencia de -al menos- un crítico, que muy bien podría haber sido José María Pozuelo, Juan Antonio Masoliver Ródenas, Santos Sanz Villanueva, Ángel Basanta o Santos Alonso, por dar sólo unos pocos nombres, entre otros igualmente posibles. Hay, sin embargo, algunos detalles en la convocatoria de este galardón, que me parece que podrían mejorarse. En primer lugar, el jurado tendría que haber sido siempre público. Si bien como escritor, puede confiarse en un jurado como éste, yo no estaría tan tranquilo con la mayoría de los que juzgan los premios que conceden las editoriales. Tampoco me parece una decisión acertada que el escritor no pueda presentarse con pseudónimo. ¿Cómo volverá ahora a Tusquets Luciano G. Egido? ¿Publicará Páginas de Espuma todos los libros finalistas? Si la respuesta es 'no', ¿querrán otros editores ser plato de segunda mesa? Creo que, y lo he comentado con autores de cuentos de reconocido prestigio, de haber existido la posibilidad del anonimato, algunos narradores importantes podrían haberse presentado, con lo que la calidad del certamen hubiera subido de nivel, y tanto los lectores como el editor y patrocinadores hubieran salido ganando. Lo cierto es que había esperado que la decisión del jurado tuviera una mayor repercusión en los medios tradicionales, quienes parecen empeñados en quedarse atrás cada vez que se les presenta una ocasión para demostrar lo contrario.
........
El premio, organizado por Ribera del Duero y la editorial Páginas de Espuma, contó entre sus finalistas a Fernando Iwasaki, con España, aparta de mi esos premios; el guatemalteco Eduardo Halfón, con Los cuentos del cuartel; Juan Carlos Márquez, con Llegado el momento; el mexicano Pedro Ángel Palou García, con Demonios en casa; y Luciano González Egido, con Vísperas de la nada.
.....
...
El ganador, Javier Sáez de Ibarra, reside en Madrid, donde trabaja como profesor de Lengua y Literatura, y ha publicado dos libros de relatos El lector de Spinoza (2004) y Propuesta imposible (2008), ambos en Páginas de Espuma. En las declaraciones que ha hecho estos días a la prensa, ha destacado entre sus cuentos preferidos "La urraca cruza la carretera", de Ignacio Aldecoa, recogido en El corazón y otros frutos amargos, y "Cabeza rapada", de Jesús Fernández Santos, incluído en un libro con el mismo título. Respecto a los autores actuales ha manifestado su predilección por Hipólito G. Navarro, cuya última recopilación de cuentos, El pez volador (Páginas de Espuma), ha prologado. Jorge Luis Borges, Beckett, Kafka, Hemingway y el español Medardo Fraile se cuentan entre sus autores favoritos.
...
Lee el cuento 'Mirar al agua', de Javier Sáez de Ibarra, ganador del I Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero.
......
......

domingo, 29 de marzo de 2009

José de la Colina en su 75 cumpleaños

.....

......
Hoy, domingo, se celebra en México el Homenaje al escritor José de la Colina, quien nació en 1934 en Santander. Sus padres, republicanos, se exiliaron, viviendo en Francia, Bélgica, Santo Domingo y Cuba, hasta asentarse en México, donde reside desde 1940. A los 21 años publicó su primer libro, Cuentos para vencer a la muerte (1955). Forma parte de la llamada Generación de Medio Siglo, junto a Juan García Ponce y Tomás Segovia, entre otros. Ha colaborado en numerosas revistas y diarios, entre las que destacan Plural y Vuelta. En el 2004 apareció en el FCE, de México, su libro Traer a cuento. Narrativa (1959-2003), donde se reunen sus cuentos casi completos. En colaboración con Tomás Pérez Turrent ha publicado un volumen de conversaciones con Luis Buñuel titulado Prohibido asomarse al interior. Su último libro, hasta donde yo sé, se titula Portarrelatos (Ficticia, México, 2007), y se recoge en él su narrativa brevísima. Los textos que damos a continuación forman parte de este conjunto. En España, apenas se le ha prestado atención, ¿por qué?

"La metamorfosis, según Chuang Zu"

Gregorio Samsa soñó que era un escarabajo y no sabía al despertar si era Gregorio Samsa que había soñado ser un escarabajo o un escarabajo que había soñado ser Gregorio Samsa.
....
"La metamorfosis, según Hamlet, según Shakespeare"
.....
Ser o no ser. Ser escarabajo feliz o ser Gregorio Samsa infeliz: he ahí el dilema.
....
"La metamorfosis, según Pascal"
....
El hombre es sólo un escarabajo, pero (aunque para su desgracia) un escarbajo pensante.
.....
"La culta dama"
.....
Le pregunté a la culta dama si conocía el cuento de Augusto Monterroso titulado "El dinosaurio". -Ah, es una delicia -me respondió- ya estoy leyéndolo.
.....
* El pasado mes de julio publiqué en esta nave otros microrrelatos del autor. Podéis acceder a aquella entrada pinchando aquí.
...

sábado, 28 de marzo de 2009

Adiós a Ricard Salvat

.....
.....
Hace unos días falleció el ensayista y director de teatro Ricard Salvat (Tortosa, 1934), tras sufrir un derrame cerebral. Tenía 74 años. Se había jubilado como catedrático de la Universidad de Barcelona y durante un par de décadas, los sesenta y setenta, fue una referencia indiscutible en el teatro catalán; no en vano era fundador de la Escola d’Art Dramàtic Adrià Gual, algunos de cuyos montajes resultan imprescindibles para entender la historia de la representación teatral, como, por ejemplo, Ronda de mort de Sinera, de Salvador Espriu, estrenado en 1965. Había dirigido el Teatre Nacional de Barcelona durante los últimos años del franquismo, lo que nunca se le perdonó; siendo responsable, además, del Festival de Teatre de Sitges, entre 1977 y 1986. A pesar de ser el director de numerosos montajes teatrales en el resto de España, Europa e Hispanoamérica, siempre pensó que en su tierra no se le había concedido el reconocimiento que merecía, quizá porque nunca se le invitara a dirigir una obra en el Teatre Nacional. Solía quejarse con críticas ácidas, a menudo justificadas, de la gestión del teatro en Cataluña. Y, sin embargo, en 1999 le fue concedido el Premio Nacional de Teatro por el montaje en catalán de En la jungla de las ciudades, de Brecht; la Creu de Sant Jordi, en 1996, y la Medalla de Oro al Mérito Artístico del Ajuntamiento de Barcelona, en el año 2003. Entre las obras dirigidas por él, sólo cito unas pocas, se cuentan nada menos que En la ardiente oscuridad, de Buero Vallejo; La pell de brau, de Espriu; El príncep d’Homburg, de Kleist y Noche de guerra en el Museo del Prado, de Alberti, una buena muestra de sus diferentes intereses.
.....
.....
Apenas lo traté, pero a lo largo de los años vi muchos de sus montajes. Me parecía un hombre desconfiado en exceso, aunque cordial, con arrebatos, por los que bien podía escribirte una carta en la que te rectificaba una interpretación de la historia del teatro en la que a él no se le otorgara la importancia que merecía; bien verlo en unas oposiciones universitarias, ponerse de parte del candidato más flojo, simplemente porque los demás miembros del tribunal estaban a favor del mejor. Los rumbos del teatro catalán, durante los últimos veinte años, no le fueron favorables, pero hoy sabemos que sin su trabajo, como investigador y director, no puede entederse la historia del teatro catalán y español. Veremos a ver de cuántos de los que lo ningunearon puede decirse lo mismo.
...
.....

Seguidores

.....
.....
Quiero aprovechar la ocasión, el número de seguidores de este blog ha llegado a la cifra redonda de cincuenta, para darles las gracias; así como a todos los visitantes y, en especial, a aquellos que con sus comentarios matizan y enriquecen las entradas.
....
* El cuadro es de Vilhelm Hammershoi.
.....

viernes, 27 de marzo de 2009

RAFAEL-JOSÉ DÍAZ

....
....
"Hacia la orilla"
....
Se prolonga el verano, es una luz abierta
la que surcan los pasos
sobre la arena. En cada paso

se abre más esta luz que la palabra
luz no puede contener.
Y en cada paso, como en cada ola el mar, crece
el verano.

Voy solo, es la mañana
de un sábado cualquiera de otro mes de septiembre.
Pero nunca había visto esta flor amarilla

que la aulaga protege del viento de las dunas
con su cuerpo de ramas espinosas
(a veces lo que hiere oculta una ternura).

Voy solo, y cada paso
convoca en la memoria imágenes sin peso
que brillan un instante, como si

la arena, en su calor acometida
a cada paso por un pie más próximo a la muerte,
desgranara en el aire, en la memoria,

imágenes de un tiempo alejado de la muerte.
......

....
* Rafael-José Díaz (Santa Cruz de Tenerife, 1971) es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de La Laguna y fue lector de español en las universidades de Jena y Leipzig. Dirigió entre 1993 y 1994 la revista Paradiso. Como poeta ha publicado los siguientes títulos: El canto en el umbral (1997), Llamada en la primera nieve (2000), Los párpados cautivos (2003), Premio Tomás Morales de poesía 2002, Moradas del insomne (2005) y Antes del eclipse (2007). En el 2007 ha aparecido Le Crépitement, un volumen que recoge una selección de sus poemas traducidos al francés. También ha publicado varias entregas de su diario, como La nieve, los sepulcros (2005) y traducciones de los siguientes autores: Arthur Schopenhauer, Hermann Broch, Philippe Jaccottet, Gustave Roud, Jacques Ancet y Ramón Xirau. Como ensayista, ha aparecido recientemente Rutas y rituales, una selección de sus trabajos. En la actualidad es profesor en el I.E.S. Pintor Antonio López (Tres Cantos, Madrid). Este poema inédito forma parte de un libro en preparación.
....
* El cuadro es de Giorgio de Chirico.
.... .

jueves, 26 de marzo de 2009

Un microrrelato comentado de RAFAEL PÉREZ ESTRADA

.....
.....
"[La Gran Dolorosa del Mar]"
....
Me ofrecieron la casa con tantas facilidades, sin apenas discutir la renta, que me fue dado sospechar algún enredo en el lugar o en el contrato.
La casa lindaba con una playa de infinita arena. El mar parecía una lejana imposibilidad, una promesa inalcanzable. Por lo demás, todo era silencio.
Sin embargo, el primer día ya supe de la mujer. Los días sucesivos me acostumbraría a su historia insólita.
La veía correr por la playa. Vestida de negro era la Gran Dolorosa del Mar. Huía incansablemente, como tantos mitos de crónicas que confunden la realidad con el sueño. Lo más curioso fue descubrir cómo las gaviotas la perseguían con una ferocidad impropia de su especie.
También la tarde que abandoné la casa, la mujer seguía huyendo.
......
En este microrrelato, recogido en La sombra del obelisco (Libertarias, Madrid, 1993), el punto de partida argumental es el mismo que el de la célebre película de Joseph L. Mankiewicz, El fantasma y la señora Muir (1947), aunque luego el microrrelato transita por derroteros distintos, puesto que la historia no se desarrolla en la casa, que alquila en tan ventajosas condiciones, sino en la playa, en la visión de la mujer vestida de negro, a la que las gaviotas perseguían con una ferocidad inusitada, impropia de su especie, sin que lleguemos a saber por qué, de manera semejante a como ocurre en Los pájaros (1963), de Alfred Hitchcock, película basada en el relato del mismo nombre de Daphne du Maurier. El narrador observa la escena, supuestamente desde la casa, a distancia, sin saber muy bien si es sueño o realidad, en mitad una atmósfera de silencio que todo lo invade, y se percata de la “historia insólita”. Pero, como quizá tantos otros inquilinos anteriores, también acaba abandonando la vivienda, posiblemente por la imposibilidad de soportar semejante visión. Así, el autor, quien crea sus propios personajes legendarios, como la Gran Dolorosa del Mar, con ecos de nombre de Virgen, en este caso martirizada por las gaviotas, apela al mito y se vale de imágenes pictóricas (de nuevo de Marx Ernts a De Chirico), pasando por el cine surrealista y la película de Hitchcock, que cruza con la imaginería de la religión católica, para componer su texto a partir de las imágenes de la casa, la mujer que huye eternamente (como en el cuadro citado con anterioridad de Boticelli) por la playa, perseguida con saña por las gaviotas, y la visión del mar, al fondo, que “parecía una lejana imposibilidad, una promesa inalcanzable”. Por tanto, si tuviéramos que definir esta pieza sería una “sembradora de dudas”, sin que llegue a aclararse nunca los diversos enigmas planteados. No en vano, se trata de una imagen insólita en mitad de un paisaje abierto, con cinco protagonistas: la casa, la playa, el narrador y observador, la mujer que huye y las gaviotas que la torturan, todo ello presidido -repito- por un gran silencio y un mar lejano, como un decorado de fondo, sin que podamos llegar a saber si procede de un sueño o de una visión durante la vigilia. La historia puede parecer una estampa estática, si nos olvidamos del constante movimiento de la mujer y de la huida final del narrador, quien -sin duda- debió sufrir una convulsión interior tras esta insólita experiencia que nos cuenta.
.....
......
* En la primera foto, aparece Rafael Pérez Estrada con René Vázquez Díaz; y en la segunda la escultura en homenaje al escritor, situada en el centro de Málaga, inspirada en uno de sus dibujos.
....

miércoles, 25 de marzo de 2009

Aurora Egido, Premio Nacional de Investigación

..
Tampoco las buenas noticias llegan solas. Así, tras la satisfacción producida por los recientes premios obtenidos por Roberto Bolaño, Isaac Rosa y Andrés Neuman, ha sido concedido el Premio Nacional de Investigación en Humanidades Ramón Menéndez Pidal a la profesora Aurora Egido, catedrática de Literatura Española en la Universidad de Zaragoza, dotado con 100.000 euros, por su capacidad crítica y hermenéutica como historiadora de las humanidades y por representar -continúa diciendo la nota oficial- una de las máximas figuras para la comprensión de la literatura española de los Siglos de Oro.
.......
Cuando yo era un jovencísimo estudiante en la Universidad Autónoma de Barcelona, alentado por compañeros que se habían matriculado con ella (el fraterno Juan Ramón Torregrosa, sobre todo), me colé en alguna ocasión en el seminario que Aurora Egido impartía sobre Antonio Machado. Aquella joven profesora, con fama ya de sabia, andaba por los pasillos de la Facultad, atractiva y risueña, escoltada a menudo por Alberto Blecua, otro de nuestros ídolos, en un Departamento donde no escaseaban (José-Carlos Mainer, Francisco Rico y los juveniles Carme Riera, Manuel Aznar y Enric Sullà). Pero no tuvimos suerte y pronto nos dejó, recalando definitivamente en la Universidad de Zaragoza.
...
Aurora Egido (Molina de Aragón, Guadalajara, 1946) realizó su tesis doctoral, dirigida por José Manuel Blecua, sobre La poesía aragonesa del siglo XVII y el culteranismo. Y a estos siglos de oro ha dedicado la mayor parte de su brillante investigación, trabajando sobre todos los géneros literarios y sus relaciones con otras artes y oficios (pintura, emblemática, arquitectura, urbanismo y jardinería), técnicas y disciplinas (retórica, poética, artes de la memoria, escenografía y música). Así, se ha ocupado en numerosos estudios de las principales figuras del Barroco, como son Cervantes, Góngora, Lope de Vega, Quevedo, Soto de Rojas, Tirso de Molina, Calderón y Gracián.
....
A mí, me impresionan, sin embargo, los ensayos que le ha dedicado a autores que no son de su estricta especialidad, tales como Rosa Chacel, Rafael Alberti, Juan Goytisolo o Carmen Martín Gaite. Y recuerdo ahora que un día en la cafetería de la UIMP, en Las Llamas, cuando era vicerrectora de los Cursos de extranjeros, improvisó un brillante comentario sobre "El ángel", el extraordinario microrrelato de Juan Eduardo Zúñiga, que yo mismo luego he estudiado sin poder añadir apenas nada más a lo apuntado por ella en aquella tertulia.
.....
...
La semana pasada tuve la fortuna de coincidir con Aurora Egido en el Congreso de los Hispanistas alemanes en Tubinga. Siempre resulta agradable pasear por una ciudad cargada de historia junto a tan grata compañía, resistiendo la insistente tentación de un collar de coral, mientras nos acomodábamos en el acogedor Weinstube Forelle, de la Kronenstr.; conversar, en suma, treinta años después, con aquella joven profesora que tanto nos llamaba la atención cuando sólo éramos unos granujientos e imberbes estudiantes con ansias de saber que habían llegado a Barcelona desde la España profunda para intentar quitarse el pelo de la dehesa.
.....
* La segunda foto está hecha en Tubinga, junto al río Neckar, el domingo pasado, y en ella aparecen Fernando Doménech, Aurora Egido y FV. Es de Gemma Pellicer.
.....

martes, 24 de marzo de 2009

La lógica Ibáñez

.....
¿Conocen ustedes la anécdota de Borges y las novelas? Después de escribir varios libros de cuentos (El Aleph, Ficciones), un periodista le preguntó al anciano escritor que por qué no intentaba el género de la novela. Y Borges, que nunca tuvo pelos en la lengua, contestó: "Porque son muy aburridas".
....
Me parece una excelente respuesta. Las novelas, en efecto, son muy aburridas. Y no es ese, probablemente, el peor de sus defectos. Me atrevería a decir que las novelas son a la literatura lo que un vertedero de basura al paisaje de las ciudades. En otras palabras, que las novelas no son en realidad literatura porque no son, en realidad, nada. No son un género literario. No son un relato y mucho menos poesía. No son «el resultado del desarrollo meditado de una historia». En el 99,99 por ciento de los casos no son más que chorradas. Y chorradas llenas de clichés, además. Novela: la máxima extensión que puede alcanzar una obra literaria de calidad pésima.
.....
Sé que a estas alturas, mis afirmaciones ya estarán produciendo verdaderas oleadas de indignación, y que incluso mis lectores más fieles y acérrimos (imaginemos, por un momento, que tales seres existen) estarán furiosos y con las mejillas rojas.
.....
Ahora viene la parte aburrida de mi entrada, esa en la que uno se ve obligado a matizar sus observaciones y adelantarse a las críticas más obvias demostrando que ya ha sopesado todos los argumentos y que ya conoce esos datos que van a esgrimir sus detractores. Me hablarán de Cervantes y de El Quijote. Pero El Quijote no es más que el delirio de un expresidiario. Es como El anillo, de Wagner, el delirio de un antisemita. Eso se puede hacer una vez y cuela, pero sólo una vez. Me hablarán de las novelas de Kafka o de Proust, de Cortázar o de Javier Marías o Luis Mateo Díez, del dignísimo inicio del género con el Lazarillo. Honorables inicios, sí señor. Honrosas excepciones.
.....
...
Enorme ingenio. Hace unos años un escritor al que no dudaría en calificar de brillante, e incluso deslumbrante muchas veces, José María Guelbenzu, dedicó su ingenio al género de la novela. Guelbenzu comenta novelas en el diario El País. E incluso, a veces, había alguna genial. Por ejemplo, espero recordar y citar correctamente: El mundo en la era de Varik.
......
Era brillante. Pero era demasiado prolija y acaba con la paciencia del lector más avezado. Un mamotreto no es un relato. Un verso brillante no es un poema, ni una frase brillante es un relato. Lo importante no es crear un ladrillo perfecto, sino construir una casa donde se pueda vivir.
....
El mito de la novela se basa en una serie de creencias muy de nuestra época. Primero, una cierta exaltación de lo largo, de lo profundo, de lo complejo, de lo eterno, de la obra de arte que requiere tiempo y esfuerzo y que se dirigiere lentamente, como si de una comida pantagruélica se tratara. Segundo, la absurda noción de que ya no tenemos capacidad para escribir poesía (afirmación que se contradice con los innumerables poetas que surgen como setas). Tercero, la idea de que la novela es un género que puede practicarlo todo el mundo y es ajeno, por tanto, al elitismo propio de la literatura convencional.
.....
Género de diletantes. Esta última idea tiene una gran dosis de verdad, porque quitando los ejemplos obvios que todos tenemos en la cabeza y que sin duda se esgrimirán en mi contra, es evidente que la novela es un género propio de diletantes. ¿Tengo que dar ejemplos? He leído novelas de buenos escritores y otras de escritores desconocidos: a mí, me resulta imposible notar la diferencia. De hecho, no hay ninguna diferencia entre las novelas de Ruiz Zafón o las mías y las de Chirbes y Vila-Matas, como no la habría entre una escala de do mayor tocada en el piano por un estudiante de piano, Volodos y Lang Lang o, por poner otro ejemplo, entre un triángulo dibujado con un bolígrafo azul por usted, Joseph Beuys o Miquel Barceló.
....
Las novelas suelen estar llenas de clichés, solecismos y sorpresas tontas (por ejemplo, el que habla está muerto). Corrijan los solecismos, eviten los clichés y aprendan de verdad a narrar sin sorpresas tontas. Eso es lo importante, no si el texto es breve o largo.
......
* El artículo que el sábado pasado le dedicó el escritor Andrés Ibáñez al microrrelato, en el suplemento cultural de ABC, parece haber cabreado a numerosos lectores. Pero aplicándole un espejo puede producir la anterior sombra. Si uno fuera un posmoderno fervoroso, ¡qué más quisiera!, con afición a nombrarlo todo de manera sexy, podríamos llamarlo el efecto, la lógica Ibáñez. En fin, lo más sano es no soltar la presa, por ahora.
....

lunes, 23 de marzo de 2009

Andrés Neuman, Premio Alfaguara

....
Acabo de llegar a casa, tras haber formado parte del jurado de un premio de microrrelatos. La pieza galardonada, que no puedo hacer pública todavía, es de gran calidad. Por si fuera poco, acabo de enterarme también de que Andrés Neuman, que ha viajado en más de una ocasión en esta misma nave, ha sido galardonado con el XII Premio Alfaguara de Novela por El viajero del siglo, una evocación de la literatura decimonónica. Dice la nota de prensa que el jurado ha valorado la capacidad del autor para recrear la atmósfera de las novelas del siglo XIX. "Su protagonista ha sido definido aquí muy bien como una especie de Ángel exterminador, de Buñuel, visto a través de una reescritura postmoderna", ha señalado el galardonado a través de videoconferencia. "He partido de todo el bagaje de las vanguardias del siglo XX para renarrar la tradición novelística del XIX". Neuman vive en Granada desde los 13 años y cuenta con una decena de títulos publicados. Entre ellos, cuatro libros de poemas, como El tobogán, Premio Hiperión, y Métodos de la noche, Premio Antonio Carvajal, y tres novelas. Pero también con varios libros de cuentos, aforismos y microrrelatos.
....
....
El jurado, presidido por Luis Goytisolo y compuesto, además, por Ana Clavel, Carlos Franz, Julio Ortega, Gonzalo Suárez y Juan González, ha fallado el galardón, dotado con 133.000 euros, el cual pretende difundir por todo el mundo las obras escritas en castellano. En esta edición han concurrido 523 manuscritos procedentes de España y Latinoamérica.
.....
¡Felicidades, querido Andrés! Me ha alegrado mucho la noticia de que este joven y prometedor escritor haya obtenido el Alfaguara, un galardón que ojalá sirva para enderezar el rumbo incierto mostrado hasta ahora por el premio. La ambición, calidad y rigor a los que Neuman nos tiene acostumbrados hacen pensar que esta vez el jurado puede haber acertado. De ahí que espere con infinita curiosidad esta nueva novela.
.....

domingo, 22 de marzo de 2009

La Garbo: de Gargallo a Ory

.... .....
--
------
"Soneto a Greta Garbo"
....
Ábreme las dos puertas de tu casa
quiero besar tu boca que me deja
adivinar el aire cuando pasa
tu corazón envuelto en una abeja
O bien decirme puedes qué te pasa
pálido rododendro triste y vieja
bajo la luna que te pone lasa
mientras te llueve el mundo en una oreja
Sin duda como sueles llorar lloras
Sin duda te desnudas a la luna
Sin duda de costumbre te adormeces
....
Quiero besar tu boca en esas horas
muertas que mueres tú también de una
supuración de amor algunas veces
....
...
* El poema de Carlos Edmundo de Ory procede de su libro Soneto vivo (Anthropos, Barcelona, 1988). Las esculturas son de Pablo Gargallo: "Greta Garbo con mechón", "Greta Garbo con sombrero" y "Greta Garbo con pestañas". La primera y la tercera son de 1930 y se hallan en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid, y en una colección particular de Bruselas, respectivamente, mientras que la segunda es de 1931 y forma parte de la colección del Museo Pablo Gargallo de Zaragoza. Esta entrada quiero dedicársela a Matei Chihaia, deseándole suerte.
...
.....

Lecciones y maestros en Santillana

.....
El encuentro de Santillana del Mar, denominado Lecciones y maestros, llega este año a su tercera cita. Se celebrará los días 22, 23 y 24 de junio, y en esta ocasión los profesores, traductores, escritores, editores y críticos se ocuparán de la obra de Luis Mateo Díez, Ángeles Mastretta y Antonio Muñoz Molina. Estas jornadas las organiza la Fundación Santillana y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
..... ...

sábado, 21 de marzo de 2009

David Trueba en Tubinga

.....
....
Me encuentro en Tubinga, una pequeña gran urbe que vive de y para su prestigiosa Universidad, centro donde se está celebrando el Congreso de los Hispanistas Alemanes. El pasado jueves el director de cine y escritor David Trueba intervino en dos actos distintos: en un coloquio sobre su última novela, Saber perder (Anagrama, 2008) y en otro en torno a su espléndida película, codirigida junto a Luis Alegre, La silla de Fernando, de la que ya os he hablado con encomio en este blog. Trueba estuvo ameno, sensato y lúcido, pero además dejó enamoradas a las señoras y envidiosos a los caballeros. En cierto momento, incluso decidió trasladarnos un enigma que preocupaba especialmente a su prestigioso traductor alemán: ¿Cómo traducir la locución del título saber perder? A propósito de esta obra, creo que por fin los lectores más exigentes y la crítica se lo han tomado en serio como escritor, a pesar de lo difícil que resulta en España ser aceptado en dos ocupaciones distintas. David se halla en el camino de conseguirlo. Para mí representa el último eslabón de una estirpe de españoles que han trabajado, con fortuna y no sólo de modo ocasional, tanto en el cine como en la literatura, en la línea de Enrique Jardiel Poncela, José López Rubio, Edgar Neville, Miguel Mihura, Jesús Fernández Santos, Gonzalo Suárez, José Luis Borau o Fernando Fernán Gómez, por no hacer la lista interminable.
.....
Como les iba diciendo, me hallo en Tubinga. Sin ir más lejos, se trata de la ciudad en la que llegó a ganarse la vida, impartiendo clases, el ingeniero militar alemán que construyó la máquina voladora en la que logra desaparecer Onofre Bouvila, personaje de La ciudad de los prodigios... Nos lo acaba de recordar el profesor Dieter Ingenschay, quien conoce tan bien la narrativa española e hispanoamericana.
.....
...

jueves, 19 de marzo de 2009

Los fogonazos de Óscar Sipán, 14

.....
MUJERES
..
..

Mi mejor amigo y yo jugamos a inventar mujeres. Estamos muy asustados: la última no nos deja salir de la bodega.


OREMOS
....


Un día recé tan fuerte y con tanta intensidad que dejé sordo a Dios.

....
...
DENUNCIA POR PLAGIO
..

.
Su denuncia contra el Sr. Homero por presunto plagio de La Odisea, presentada en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Irún, no ha sido admitida a trámite.
..

miércoles, 18 de marzo de 2009

Isaac Rosa, contra pronóstico

....
La prensa trae hoy la noticia de que Isaac Rosa ha obtenido el Premio Fundación José Manuel Lara Hernández, con su novela El país del miedo, parece ser que contra pronóstico. Las apuestas, dada la trayectoria de este singular galardón, por no tacharlo de estrambótico, estaban todas a favor de Ana María Matute, por Paraíso inhabitado. ¿Qué ha pasado, entonces? Pues, quizá, que en esta ocasión, el jurado no estaba compuesto sólo por los algo más interesados editores, sino que aparecían por primera vez dos expertos en la materia, independientes, José-Carlos Mainer y José María Pozuelo. Si los organizadores quieren realmente que el premio tenga credibilidad deberían seguir por ese camino e ir sustituyendo a los editores por conocedores de la novela española actual, que los hay, y buenos. Sería el primer premio literario, vinculado a un grupo editorial, que lo hace, al menos en estos últimos tiempos.
.... ....

martes, 17 de marzo de 2009

ÁLEX CHICO

.... .....
-------"Urquinaona, 1980"
.....
Qué quedará de mí
en este lugar,
cuando apenas se sujeten
los últimos bancos del parque.
Me miro ahora a lo lejos
y reconozco a un ser solitario,
rodeado de los pocos árboles
que delimitan esta plaza.
Qué quedará de mí
y qué quedará de estas formas inciertas
que acompañan al viajero -en su estancia siempre breve.
¿Seguirán aquí,
tiempo después?
Cuando la luz sea trasparente
y esta sombra de mayo
se convierta en la ruina que ahora soy.

..
....
-------"El agua en el desierto"
.....
Una tarde, súbitamente,
descubres como un día puede restar
lo que queda de tiempo.
Observas, una tarde, la forma
circular de un lago,
y mientras se sumerge una piedra
compruebas tus pocas fuerzas
para aumentar el círculo.
Te conformas con interpretar
las últimas ondas,
el paisaje cercado,
la superficie verdosa que vuelve a su centro.
Miras el lago y no esperas que el agua
también brote en el desierto.

Huyes del poema como quien escapa de la vida
y mientras lo haces cada paso es un paso menos.
La certidumbre de encontrar lo que buscas
ya no es un reclamo para seguir hacia delante.

Sabes ya el proceso natural de las cosas:
el agua,
el hielo,
los arroyos,
las nubes,
los grifos curvados,
la manguera que dirige, como tú,
su boca al cielo,
y sientes que cada comienzo
va perdiendo tu nombre.
Ese paso de los años que se inicia
en un día. Quizás sólo en una tarde.
Una señal tan tenue como tu mirada.
Algo que te enseña, en definitiva,
a despedirte de todos los lagos
y del resto de tardes que aún no conoces.

.....
.....
-------"Salamanca. Punto final"
.....
Aún es pronto, me digo,
para hablar de la muerte.
Y, sin embargo, el tono dorado
de esta plaza señala la escasa certidumbre
de las cosas.
Su inexistente voluntad de perdurar
en nosotros.
Aún es pronto y no obstante
me cuesta admitir que todo es nuevamente posible.
Apenas una simple certeza:
la de no ser capaz de reconocerse en lo vivido.

Miro lo que fui, aquí,
y el pasado tiene el mismo color
de los edificios,
la piel ocre de lo que se vivió alguna vez
y ya no puede regresar con la intensidad
de entonces.
Como ese esplendor en el que confié
y del que, ahora, nada queda.
Ni siquiera el saludo tardío
de los que me acompañaron en los soportales.

Observo este lugar y sé que fui él mismo,
fui su camino y su deriva,
fui sus autores: Hierro, Arlt, Valente,
todos los que vinieron por primera vez
a señalarme los límites del mundo.
También el límite de la ciudad.
Fui aquellas reproducciones que en Las Conchas
salían conmigo
y se desplegaban sobre alguna mesa,
en algún café de la zona.
En el Alcaraván, por ejemplo,
donde admiré a Magritte o a Hopper.
Ahora sé que todos escaparon a tiempo,
mucho antes que yo.
Su huida, una rápida y silenciosa cadencia
hacia delante.

Intuyo que ha pasado mucho tiempo, porque es ahora
cuando miro a la ciudad sin nostalgia.
Ahora que la observo ausente, con el temor
de reconocerla un territorio extraño.
El mismo temor que siento
al abandonar una calle del centro
y el mismo que producen sus paseos circulares.
Llegar a un lugar que juzgaba a mucha distancia
y encontrarlo de nuevo me infiere un temor a lo cercano.
Mi camino, desde entonces, se ajusta
a esa premisa: todo paseo tiene su propia frontera.
(El terreno se angosta y me deja solo
nuevamente).

Ya no vivo aquí y, si lo hiciera, nada sería
distinto en apariencia. Como esas casas
que conservan su fachada y guardan en su interior
los escombros de otras casas colindantes.
La maleza, los hierbajos, los despojos de toda una ciudad
en su función de naturaleza muerta.
Observo dentro y veo que mi vida
aquí fue igual: una suma de restos.
Paseos en los márgenes de Canalejas;
conversaciones en algún banco de Alamedilla;
encuentros fugaces sobre las escaleras de Anaya;
la vista imposible de un puerto,
intuido desde cualquier punto de la plaza del Oeste;
la militancia oscura y solitaria detrás de la Casa Lis,
buscando un reflejo que nunca llegó a sus ventanales;
las aguas detenidas del Tormes;
el frío nocturno al regresar de Plasencia.

Por eso, me digo ahora,
sería justo comenzar a hablar de la muerte.
Ha pasado el tiempo y ya va siendo hora
de nombrar las cosas en su medida exacta.
No fue el destino lo que me trajo aquí,
ni siquiera el azar el que me trae de vuelta.
Es, cuesta decirlo, la escasa memoria
de unos años que no consigo olvidar.
Porque nadie es capaz de olvidar la suma de muertes
por las que trascurre su vida.

....
* Álex Chico (Plasencia, Cáceres, 1980) es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca y obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados de Literatura en la Universidad de Granada. En la actualidad es profesor de Lengua y Literatura en Barcelona. Ha publicado el libro de poemas La tristeza del eco (Editora Regional de Extremadura, 2008), y las plaquettes Nuevo alzado de la ruina (Veboblues ediciones, 2005) y Las esquinas del mar (Vitolas del Anaïs, 2004). Es autor de la novela Telón de fondo y del ensayo Antes del simulacro. Cine y literatura en el primer tercio del siglo XX. Mantiene, además, el blog Isla de Elca. Estos poemas inéditos forman parte del libro Tiempo después.
.....
* La acuarela es de Lola Valls.
.....

lunes, 16 de marzo de 2009

Del conflicto y la violencia: las artes y sus premios

.....
Los responsables de la revista electrónica La Mancha literaria, Nicolás Melini, Juan Carlos Chirinos, Ernesto Pérez Zúñiga y Juan Carlos Méndez Guédez, han tenido la amabilidad de acoger mi artículo "Del conflicto y la violencia: las artes y sus premios". Fue escrito, hace unos seis meses, para el diario El País, que no ha considerado oportuno publicarlo. Me gustaría pensar que debido a su escaso interés.
.....
.....
* La foto es de Francesca Woodman.
....

domingo, 15 de marzo de 2009

Roberto Bolaño, luces y sombras

.... ........
Después de tanta muerte nos llega una excelente noticia: la versión inglesa de la novela 2666 (Farrar, Strauss and Giroux, traducción de Natasha Wimmer), del chileno afincado en España Roberto Bolaño (1953-2003), publicada entre nosotros por Anagrama, en el 2004, acaba de obtener en Estados Unidos el National Book Award, premio de la crítica norteamericana al mejor libro publicado el año anterior. Para que os hagáis una idea de la importancia del premio, recuerdo que en años anteriores lo habían obtenido narradores tan importantes como E.L. Doctorow, Ian McEwan, W.G. Sebald, Cormac McCarthy, John Updike, Phillip Roth, Toni Morrison, John Cheever, Jonathan Lethem o Junot Díaz. Por lo que respecta a la cultura en castellano, hasta ahora sólo lo tenían en su haber dos escritores, Jorge Luis Borges y Mario Vargas Llosa, aunque en el apartado de crítica.
.....
Quien primero llamó la atención sobre la obra de Bolaño en el difícil mundo norteamericano fue Susan Sontag, con los elogios que le dedicó a Nocturno de Chile (Anagrama, 2000), afirmando -con indudable exageración- que era una novela destinada a tener un lugar permanente en la literatura mundial. Pero si la norteamericana erró en el título, no lo hizo con el autor de Los detectives salvajes. Todo este reconocimiento ha venido precedido de una tonta polémica, al comentar Jonathan Lethem, en una reseña en The New York Times, la supuesta adicción a la heroína del autor, confundiendo ficción y realidad, y estableciendo la identificación entre los avatares de los personajes y los del autor. Ahora los críticos norteamericanos, tan dados a las etiquetas, han alabado el "modernismo visceral" de su obra, marbete que no tardarán en empezar a repetir los críticos españoles e hispanoamericanos, tan dados a copiar sin criterio. En fin.
.....
Éxito póstumo, en efecto. Y la palabra póstumo le sonaba a Bolaño, lo apunta en una de sus últimas entrevistas, "a nombre de gladiador romano. Un gladiador invicto". Su grave enfermedad hepática, descubierta en 1992, lo hacía vivir con la conciencia de que podía morir en cualquier momento, por lo que en sus últimos años de vida aceleró su producción literaria, aunque no tanto como lo han hecho posteriormente sus albaceas y herederos, quienes -por lo visto- no piensan dejar inéditos ni los papeles en los que tomaba notas. Me temo que, con miras a largo plazo, le están haciendo un flaco favor al prestigio del autor, quien con Llamadas telefónicas, Los detectives salvajes y 2666 me parece que tiene asugurada su perduración como escritor durante, al menos, unas cuantas décadas.
.....
.......

sábado, 14 de marzo de 2009

En la muerte de Blanca Varela

...... ......
----------"La muerte viste a la novia"
....
el pulgar de hielo
levanta el párpado
y coloca una gota de oscuridad
....
se agranda la noche
y cada párpado
es una parda medialuna
....
el aire vela
el hedor de la vida
deja intacto el perfil
...
brillan con otra luz
cabello y labio
calla el mar en su oído
....
y ahora el cuerpo entero
libre de viejas sombras
se alisa para el último amor
.....
.....

----------Malevitch en su ventana
.....
--------------------
1
ah mon maitre
me has engañado como el sol a sus criaturas
prometiéndome un día eterno todos los días
...
de lo inexacto me alimento
y toda el agua de los cielos es incapaz de lavar
esta ínfima y rebelde herida de tiempo que soy
..
polvo rebelde sí
con los cabellos de polvo desordenado
para siempre jamás por un peregrino pensamiento
persigo toda sagrada inexactitud
...
suave violencia del sueño
palabra escrita palabra borrada
palabra desterrada
voz arrojada del paraíso
catástrofe en el cielo de la página
hinchada de silencios
....
aquí el ojo comienza a desteñirse
a no ser
y la voz se quiebra inaudita
(alguien ha perdido definitivamente su balsa)
....
a la deriva sobre el océano
sopla el viento de la indiferencia
por la puerta entreabierta llega la aurora
más silenciosa y pálida que nunca
es el día sobreviviente con su carrera vacía
sigue brillando la lámpara penitente

pero no creo en su luz
ni compro la muerte con nombre de pez
ni es cierto que bajo su escama mortecina
dios nos contempla
.....
--------------------2
sí señores
éste es otro día inevitable
en que me alimento de lo inexacto
de la monstruosa fruta que aletea
de la huella en el aire
del recuerdo
del azogue perdido en alguna alcantarilla
de lo irrecuperable que se acumula y agiganta
en afiebrados cristales
y cruza el aire como una llama
recién nacida
.....
flamante cuerpo en pugna con el sol
....
la farsa diaria desaparece tras una mano
que enciende y apaga a voluntad
su propia luz
.....
penitente claridad
arde el oscuro aceite de la conciencia
sobre esta mesa que es todo el mundo
..
al otro lado de la ventana
alguien ha resuelto el enigma
para entrar en la vida basta una puerta
el otro lado sigue igual
nada que la luz no atraviese y oculte
nada que no sea la antigua y sagrada inexactitud
que golpea maderos bate alas
e incendia gargantas y corazones
..
--------------------3
hoy me despierta
con su delgado resplandor abstracto la esperanza
la oscuridad del naufragio
se escapa como un gato por la ventana
y alguien vuelve
alguien vuelve desvelado y sin prisa
con un pequeño rectángulo de eternidad entre las
manos.......
-

Dicen las noticias que la poeta peruana Blanca Varela falleció el jueves a los 82 años de edad, de causas naturales. Entre otros galardones había obtenido el Premio Octavio Paz (2001), el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca (2006) y el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2007). Hija de un popular compositor de valses criollos, estudió letras y educación en la limeña Universidad de San Marcos, años en los que conoció a su esposo, el pintor Fernando de Szyszlo, a quien le rindió tributo en una de sus novelas Mario Vargas Llosa. En 1949 viajó a París, donde Octavio Paz la puso en contacto con intelectuales latinoamericanos y franceses. Así, trató a Simone de Beauvoir, Jean-Paul Sartre, Henri Michaux, Alberto Giacometti, Rufino Tamayo y Carlos Martínez Rivas, entre otros. Después vivió en Florencia y Washington, donde realizó trabajos periodísticos y traducciones, hasta que en 1962 regresó definitivamente a Lima. Su primer libro data de 1959, Ese puerto existe. Su poesía la publicó Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores, en edición de Adolfo Castañón, con el título Donde todo termina abre las alas (Poesía reunida, 1949-2000), que incluía el inédito Falso teclado y un epílogo de Antonio Gamoneda. En el 2002 fue coautora, junto a José Ángel Valente, Eduardo Milán y Andrés Sánchez Robayna, de la antología de la poesía española e hispanoamericana Las ínsulas extrañas, que tanto revuelo causó. Sus libros han sido traducidos al francés, alemán, portugués, italiano, inglés y ruso.
....
...
* En la primera foto, Blanca Varela aparece con sus hijos, Vicente y Lorenzo, y en la tercera con los poetas Eduardo Milán y Andrés Sánchez Robayna, en la Residencia de Estudiantes.
...

viernes, 13 de marzo de 2009

Ha muerto Ana María Navales

......
.....
La escritora Ana María Navales (Zaragoza, 1939) ha fallecido. Para mí era, sobre todo, una amiga querida, con la que había compartido ideas e inquietudes. Me ha dado la triste noticia Juan Eduardo Zúñiga, a quien ella tanto apreciaba y admiraba. Ana María estaba casada con Juan Domínguez Lasierra, periodista del Heraldo de Aragón. Fue, por encima de todo, y a ella le gustaba recordarlo, profesora y escritora. Durante un tiempo, dio clase de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Zaragoza y en el Colegio Alemán, donde ha dejado alumnos que la siguen recordando con cariño y respeto, como se vio ayer en diversas webs. Cultivó la poesía (en Travesía del viento, Calambur, Madrid, 2006, se recoge toda su obra poética), la novela (La amante del mandarín, Sial, Madrid, 2002, fue la última que publicó) y el ensayo (Cuatro novelistas españoles, Fundamentos, Madrid, 1974; y Mujeres de palabra: de Virginia Woolf a Nadine Gordimer, Sial/Trivium, Madrid, 2006). En el 2001 se le concedió el Premio del Día de las Letras Aragonesas, galardón que ella apreciaba mucho, al ser el máximo reconocimiento literario de su región.
.....
Pero, en especial, la recordaremos como la fundadora y codirectora de la excelente revista Turia, en la que tanta cuerda dio a escritores y ensayistas. Fue, además, una excelente narradora, sobre todo de relatos, destacando sus Cuentos de Bloomsbury (Edhasa, Barcelona, 1991), que reeditó y amplió en varias ocasiones. Su cuento "Walter no ha muerto", lo recogí en mi recopilación Son Cuentos. Antología del relato breve español, 1975-1993 (Espasa Calpe, Austral, Madrid, 1993), pero también José María Merino la acogió en su Cien años de cuentos (1898-1998) (Alfaguara, 1998), donde se codeaba de tú a tú con los mejores.
....
....
Decía que Ana María fue durante muchos años una amiga querida. Creo que la conocí en 1990, en el jurado del Premio de la Crítica, de cuya organización solía encargarse como secretaría de la Asociación de Críticos Literarios. Eran los años que la comandaban Dámaso Santos y Rafael Conte. Por este motivo la traté con frecuencia. Cuando fundó la revista Turia, junto a Raúl Maicas, me invitó a colaborar, lo que durante años hice con una cierta frecuencia. Me invitó también a formar parte del jurado del Premio Teruel de Cuentos, el año que lo obtuvo Luis Leante. Y cuando le anuncié que estaba escribiendo la historia del Premio de la Crítica puso su nutrido archivo a mi disposición. Siempre se mostró sincera, generosa y amable, y aunque en estos últimos años charlamos menos, quizá por mis estancias en Berlín, las conversaciones teléfonicas durante mucho tiempo fueron tan frecuentes como dilatadas. Creo que la última vez que nos encontramos fue en Zaragoza, en el 2005, durante la presentación de la antología de microrrelatos de Antonio Fernández Molina, Las huellas del equilibrista. La noticia de su muerte me ha sorprendido e impresionado, como conmociona siempre la desaparición de aquellos con los que hemos compartido algún fragmento de nuestra existencia, con los que -por su generosidad- nos sentimos en deuda. Descansa en paz, querida amiga, te echaré de menos.
.....
......
* En la última foto aparece el jurado del Premio de la Crítica, el año que se falló en Córdoba, 1990. De izq. a dcha., J.A. Ugalde, F. Ortiz, E. Baena, A. Basanta, B. Losada. R. Conte, A. Broch, D. Santos, L.A. de Cuenca, Ana María Navales, F. Valls, A. Rodrígez Jiménez, el concejal de cultura del ayuntamiento de Córdoba, C. Galán, S. Alonso, M. García-Posada, J. Kortazar y Pedro Roso.
....

jueves, 12 de marzo de 2009

MANUEL MOYANO

.....
....
-------"Progenie"
....
Un viento helado asola las calles de Walterschlag. Johannes Hiedler sube a su dormitorio, se desnuda con cierta premura y se desliza bajo las sábanas en busca del contacto cálido de su esposa. La besa. La abraza. Han pasado apenas cinco minutos cuando se dispone a derramar su simiente –entre bramidos espasmódicos– en el vientre de Anna Maria Neugeschwandtner. Es marzo de 1762. Johannes Hiedler no tiene forma de saber que su inminente desahogo va a dar como resultado un hijo llamado Martin, el cual a su vez engendrará con el tiempo (fruto de una relación incestuosa) un varón bautizado Johann Nepomuk. El señor Hiedler tampoco puede saber que este Johann Nepomuk tendrá un bastardo de nombre Alois, quien, hacia 1885, hará germinar en el seno de Klara Pölzl un vástago llamado Adolf. Johannes Hiedler, por supuesto, ignora también que ese futuro tataranieto cambiará su apellido por el de Hitler y que, durante la primera mitad del siglo xx, acabará por desencadenar una hecatombe de dimensiones planetarias. Johannes Hiedler no puede saber nada de todo eso, claro, así que ahora regresemos a su confortable hogar en la ciudad austriaca de Walterschlag, a marzo de 1762, y dejémosle culminar esta sencilla noche de amor.
....
-------"Chuan Tzu"
....
Soñé que me convertía en una silla y que me veía obligado a soportar durante todo el día el peso de una enorme señora haciendo calceta. Cuando desperté me dolía muchísimo la espalda, y no hubiera sabido decir si era un hombre que había soñado ser una silla o, por el contrario, una silla que ahora soñaba ser un hombre.
....
-------"Ucronía"

El hombre que, ahíto tras comerse un plato de cocido a orillas del Támesis, contempla distraídamente por televisión una corrida celebrada en el coso de Westminster, se pregunta qué hubiera sido de su bienamada Inglaterra de no haber sido conquistada tres siglos atrás por la Armada Invencible.

-------"El escapista"

Un mago no debería revelar sus trucos, pero te diré que no es tan difícil hacer surgir panes de un cesto si éste dispone de doble fondo, y que unos simples tablones, convenientemente situados bajo el agua, bastan para hacer creer a cualquier iluso que es posible caminar sobre la superficie de un lago. En cuanto a aquel hombre cuyos ojos sané, jamás en su miserable vida había estado ciego: se llamaba Hulellah y obtuvo una buena recompensa a cambio de hacer su papel... Ahora, escúchame bien: los soldados no van a clavarme al madero; en realidad, me amarrarán las muñecas con tendones de cerdo y untarán mis brazos con la sangre de algún animal: les he pagado veinte denarios a cada uno por participar en el engaño. Previamente, tú deberás haber depositado agua y víveres en el interior del sepulcro. Luego, una vez que me hayan dejado allí, harás rodar la piedra que cubre la entrada para que pueda escapar. Procura que nadie te vea. Y recuerda esto, José de Arimatea: deberás hacerlo antes del tercer día.
.....
.....
* Manuel Moyano (Córdoba, 1963) reside en Molina de Segura (Murcia). Ha publicado tres libros de relatos: El amigo de Kafka, que obtuvo el Premio Tigre Juan 2002, El oro celeste (2003) y El experimento Wolberg (2008), así como la plaquette de microrrelatos El Imperio de Chu (2008). Es autor también de la novela La coartada del diablo (Premio Tristana 2006), y del libro misceláneo La memoria de la especie (2005). Asimismo es autor de títulos que participan de la narrativa, el ensayo antropológico y el libro de viajes, como Dietario mágico (2002), Galería de apátridas (2004) y El lobo de Periago (2005).
....
* El cuadro es de Tarsila do Amaral.

miércoles, 11 de marzo de 2009

El Premio de la Crítica 2009

.....
El 18 de abril próximo se concederá el Premio de la Crítica en Santander. En la narrativa en castellano, este año el premio se presenta más abierto que nunca y me da en la nariz que se lo va a llevar un nombre nuevo. ¿David Trueba (Saber perder, Anagrama), Cristina Grande (Naturaleza infiel, RBA), Isaac Rosa (El país del miedo, Seix Barral) Ricardo Menéndez Salmón (Derrumbe, Seix Barral)? En cambio, apostar por unos títulos concretos en la poesía en castellano es siempre cuestión de alto riesgo. En este terreno los pronósticos son siempre más complicados, si cabe, pero quizá sea el año de Julia Barella (Aguas profundas, Huerga & Fierro), Eduardo García o Vicente Gallego (Si temierais morir, Tusquets). Según las normas del premio, puede ganarse en varias ocasiones, pero tengo la impresión de que el jurado -puesto que es un reconocimiento honorífico- prefiere que no se repita el ganador, a no ser que se trate de una obra indiscutible. .Según .

...
El jurado, por si a alguien más astuto que yo le puede servir como pista, estará compuesto por Miguel García-Posada, Ángel Basanta, Santos Alonso, Julia Uceda, Juan Carlos Peinado, Carlos Galán, José Luis Martín Nogales, Javier Goñi, Araceli Iravedra, Fernando Valls, Enrique Turpin, Juana Vázquez, Israel Prados, Balbina Prior, José Enrique Martínez, Ramón Loureiro, Jon Kortazar, Olivia Rodríguez y Àlex Broch, en representación, los tres últimos, de los jurados de las literaturas vasca, gallega y catalana. Que el altísimo los ilumine.
.....
* La foto es de Francesca Woodman.
....

martes, 10 de marzo de 2009

JUAN FILLOY, y 2

......
Breve noticia sobre Juan Filloy (1894-2000) y su obra, por Stella Maris Colombo
.....
El escritor argentino es el artífice de un vasto y variado universo escriturario, urdido desde una posición deliberadamente excéntrica en relación con los centros culturales hegemónicos. La decisión de hacer circular su obra en los márgenes del sistema (sólo a partir de 1967 publicó bajo sellos de circulación masiva) le permitió desarrollar desde sus inicios en la década del 30 una textualidad libre de sujeciones de cualquier índole: modas literarias, censura, apremios editoriales, etc., si bien limitó el campo de recepción de su escritura ya que durante mucho tiempo sus libros resultaron inhallables. Mayor difusión que éstos tuvieron, en cambio, una serie de datos curiosos entre los que se cuentan su afición por los títulos de siete letras, su autoproclamación como campeón mundial de palindromía, ser el autor de más de novecientos sonetos, haber cumplido su aspiración de ser un hombre de tres siglos, etc. Es de esperar que el proyecto de reedición de gran parte de sus libros puesto en marcha después de su muerte ayude a revertir esta situación, posibilitando el postergado encuentro de esta obra con el público lector.
.....

......
El reconocimiento crítico también tardó en llegar y puede decirse que todavía no resulta acorde a la magnitud del legado filloyano: se han publicado muchísimos artículos periodísticos y entrevistas pero escasean las investigaciones sistemáticas sobre su voluminosa obra. Juan Filloy: libertad de palabra (Fundación Ross, Rosario, 2000), volumen cuya autoría comparto con Graciela Tomassini, fue proyectado como una aportación en tal sentido. Allí reunimos un conjunto de estudios que tratan sobre los libros de Filloy publicados en la década del 30, una entrevista realizada poco antes de su muerte y una antología de textos del genial escritor cordobés. Precisamente en ese tramo de su obra se concentran señeras innovaciones temáticas, expresivas y compositivas; de allí que tanto su libro inicial Periplo (1931), al cual computo como una experiencia precursora en el horizonte de la ficción brevísima, como sus novelas ¡Estafen! (1932), Op Oloop (1934) y Caterva 1937) resulten de lectura imprescindible para quienes deseen comenzar a explorar los textos de Filloy.
.....
Son rasgos distintivos de la poética filloyana la prodigalidad de datos eruditos, el desdén por el eufemismo, el diestro manejo de la parodia, la ironía y el humor, así como también una singular mezcla de recursos adscriptos a paradigmas estéticos diversos, cuyo resultado es una escritura productivamente tensionada entre el apego a la tradición y el afán de transgresión.
....
La obra de Filloy está compuesta por varias de decenas de libros, muchos de ellos inéditos, e incluye, además de los textos mencionados, volúmenes de cuentos, nouvelles, poemarios, monodiálogos, ensayos, numerosas novelas, una obra de teatro y un raro libro titulado Karcino, del cual proceden los textos que hoy compartimos.
.....
....
Karcino
......
Este extraño volumen, cuya materia textual se despliega calculadamente al abrigo del rostro bifronte de Jano, fue publicado en Río Cuarto (Provincia de Córdoba, Argentina), en 1988. La impresión se realizó en los talleres gráficos Blanco y Barchiesi, con el auspicio del Fondo Nacional de las Artes y la Sociedad Argentina de Escritores. Dadas las dificultades para acceder a esa edición, durante muchos años fue un libro más mentado que leído (como ha ocurrido con la mayoría de sus textos); felizmente, en el 2005, la editorial El Cuenco de Plata, de Buenos Aires, volvió a ponerlo al alcance de los lectores. Gracias a la amabilidad de Filloy, nuestro equipo de investigación cuenta con un ejemplar de la primera edición, a partir de la cual cito.
.....
Dispuesto a reivindicar una práctica que percibía huérfana de atención, Filloy abre su libro con una constelación de reflexiones que aspiran a constituir un “Tratado de palindromía”. Tal es el título de la primera sección; allí repasa la variada nomenclatura existente para dar cuenta de los textos que admiten ser leídos tanto de izquierda a derecha como de derecha a izquierda y señala las pautas que, a su juicio, rigen este insólito quehacer. Asimismo expresa su particular valoración: la palindromía es “aventura y epopeya intelectual”, comparable con la “morosa delectatio de labrar sonetos” (p. 8); “noble entretenimiento (…) sublime por su irrefragable inutilidad” (p. 16); ejercicio que reclama rigor e ingenio y que es capaz de producir asombro y “placer estético” (p. 16). Señala la “primacía del español como idioma palindrómico” (p. 9) y encarece el goce proporcionado por el descubrimiento de la “duplicidad lúdica”, reputada como la “esencia de la palindromía” (p. 10).
....
En la sección siguiente, “Precisiones preliminares”, Filloy se aboca a la historización de esta práctica: tras señalar su origen helénico (el poeta Sotades, siglo III a. C., sería el primer palindromista) pasa revista a testimonios relevados en griego, latín, inglés, francés, italiano, portugués, húngaro. También se permite conjeturar que la palindromía podría hundir sus raíces en los tiempos genésicos: a partir del conocido palíndromo MADAM, I’M ADAM, Filloy recrea el relato bíblico acerca de la pareja fundacional y su expulsión del Paraíso. Enhebrando frases palindrómicas de variada extensión compone un texto que bien podría pasar a engrosar las pletóricas arcas del microrrelato hispanoamericano contemporáneo.
.....
“Ejemplario” es el título de la tercera sección, donde Filloy reúne unos dos mil palíndromos de su propia cosecha, a los que denomina “fillogramas”. El extenso repertorio exhibe ejemplos conformados por diferente número de palabras: desde un mínimo de 2 hasta un máximo de 17, con muestras de todas las posibilidades intermedias. Seguidamente, en la sección “Arteletra”, Filloy presenta una muestra de frases palindrómicas asociadas entre sí. Y, como cierre, invita a los lectores –desde su posición de “magister ludi de este inédito juego de abalorios mentales”- a emular sus ejemplos, prometiéndoles “estupendos réditos de sagacidad y de íntima satisfacción” (“Sugerencia”, p. 159).
.....
La difusión de noticias tales como la pervivencia del Club Palindrómico Internacional fundado en 1987 por Joseph M. Albaigés, así como la del Boletín mediante el cual se difunde su actividad; la reciente aparición de la antología de palíndromos Sé verla al revés, elaborada por los palindromistas Jesús Lladó y Pedro Ruiz (Ed. Praxis y Club Palindrómico Internacional, México D.F., 2008); el reconocimiento de su estatuto como género literario por parte de Ruiz, autor del Catálogo del palíndromo casi perfecto, hablan de la vitalidad de esta desinteresada y asombrosa práctica de agudeza mental a la que Filloy se enorgullecía de haber dedicado más de medio siglo de su existencia.
.....

.....
Lo que sigue son algunos pasajes relevantes de las reflexiones filloyanas acerca de la palindromía, desplegadas en Karcino:
.....
EN PURIDAD ¿qué es la palindromía sino la resurrección de la misma frase de su tumba de letras? (p. 10).
....
EN EL ESCENARIO del idioma, un duende apuntador impulsa a las palabras a expedirse en un orden y sentido determinados. Así aparecen ante los ojos del lector; más, desde bambalinas, un duende más duende, repite lo dictado. El rol es doble. Si en verdad se escucha la voz del actor, es porque la voz del segundo es opaca. Esa duplicidad lúdica es la esencia de la palindromía (p. 10).
....
GALA DE MUCHOS YERMOS DE HASTIO, la palindromía perfuma sus horas muertas. Hace nacer en cada frase una flor que antes no existía. El placer de recogerlas corresponde a quienes afrontan el aburrimiento como una travesía ineludible. Los que conocen superficialmente el tedio de vivir jamás computarán la hazaña. Seguirán aburriéndose sin alcanzar la meta sublime que jerarquiza metafísicamente nuestro fastidio fundamental (p. 12).
....
CADA PALABRA ES UN ENVASE. Pero hay envases y envases. Algunos son toscos, formados con letras ásperas, díscolas, con diptongos y triptongos abusivos y texturas de adecuación imposible y huraña. Otros son suaves, de amables aliteraciones, que sinfonizan la euritmia y la eufonía en su propia literalidad. Es el caso de NEUQUEN, ANILINA, RECONOCER. En estas palabras ejemplares, un azogue mágico devuelve el encanto de su unicidad (p. 13).
.....
La palindromía es un saludable quehacer lúdico. Su falta de obligatoriedad, su carencia de beneficios inmediatos o aleatorios ennoblecen su perfecta nadería. Su nadería absolutamente fáustica, de regocijo incoercible. (p. 56)
.....
Con toda la modestia compatible a la magnitud de la hazaña, declaro que soy el primer palindromista del mundo. -¡Qué?- El primer palindromista del mundo, a través de todas sus épocas, de todos los idiomas y de todas las latitudes del espíritu. Mi performance supera miles de veces a los récords que registran gramáticas, perceptivas y diccionarios. Y por lo menos en diez mil frases a una proeza que asombró a la antigüedad clásica: La del Emperador León VI, el Filósofo, que sólo alcanzó a componer veintiséis frases palíndromas… (p. 25)
.....
....
Para finalizar, transcribo el delicioso relato mediante el cual Filloy conjetura sobre el origen de la palindromía:
.....
Adán y Eva no eran mudos. Hablaba hasta la Serpiente. Obviamente hablaron. La Biblia no registra su conversación, un grabador mágico sí. Se sabe de tal modo que, al presentarse el varón, lo hizo en inglés y, al contestarle la mujer, con gracia latina y castellana:
-MADAM, I’M ADAM
-AVE! YO SOY EVA
.....
Fue un encuentro feliz. Todo es puro, virginal. Charlan descosidamente. Tras de recorrer el Edén, ambos coinciden que tanta perfección los aburre. Se quejan a dúo:
-SOLO
SOMOS
SERES
SOSOS
.....
A poco, escuchan que algo repta entre las plantas: la Serpiente. Y al captar la desazón de ambos, insidiosa los
ADUNA Y ANUDA
AL RUBOR AVARO BURLA
....
y luego de tentarlos
ADOBA LA BODA
ANULA LA LUNA…
.....
Caen en el pecado
EVA USA SUAVE
AMOR AROMA…
AMAR DE DRAMA
AZORADA ROZA
¡AH CARA VIVARACHA!
ALLA CEDE, CALLA…
....
entonces él su
ANIMO DOMINA
SE TROCO CORTES
¡AY, LE AMA EL YA!
....
y en fin
ADAM LA CALMA DA
.....
Saboreando el fruto prohibido, pérfida la serpiente que
ALEVE VELA
A FE BEFA
AMOR BANAL, PLANA BROMA…
A LA
AMADA DAMA
ACURRUCA
EL ARROBO BORRALE
Y
A DUELO LEUDA
RARO LLORAR
.....
Espantados, ateridos por la maldición de Dios, Adán y Eva acaban de inventar el trabajo. Y están cosiendo hojas sueltas con espinas y bejucos para su primer vestido… (pp. 32-34).
......
* En la primera foto aparece Juan Filloy con Stella Maris Colombo, autora de este trabajo y profesora en la Universidad de Rosario (Argentina) . Es también una de las mayores expertas en la historia del microrrelato hispanoamericana.
.....