............. ..
..
..
A pesar de los diversos intentos llevados a cabo, la obra de Andrés Carranque de Ríos (1902-1936), no acaba de ser bien conocida. En este volumen, publicado en 1998, se nos da la Obra completa, en ed. de José Luis Fortea. En sus páginas se recogen un libro de poemas, once cuentos, tres novelas (así, La vida difícil, 1935 y Cinematógrafo, 1936), cartas, semblanzas y un epistolario, entre otros materiales igualmente útiles para el lector curioso.
.............
..............
Con prólogo del narrador español afincado en México, José de la Colina, se reedita La librería de Arana. Historia y fantasía, de Otaola (no le gustaba utilizar su nombre, Simón), cuya primera edición apareció en México, en 1952, en la Imp. Juan Pablos, donde se compuso también la ed. original de los Crímenes ejemplares, de Max Aub. En el prólogo se nos cuenta, además, su origen, la tertulia del Aquelarre, que funcionó los viernes por la noche en diversos lugares del D.F., entre 1949 y finales de los cincuenta. El volumen aparece muy bien ilustrado y no carece del siempre imprescindible índice de nombres. José de la Colina lo describe como una "crónica menor y humorística", como un libro de "anécdotas y semblanzas" de un sector del exilio. Yo díría que es un libro tan imprescindible como ameno, para entender lo que fue el exilio republicano español en México.
......
....
...........
.....
.....
Y no me gustaría acabar estos breves comentarios sin recomendaros el nuevo libro de cuentos de José Luis Borau, que hemos tenido el inmenso placer de editar en Menoscuarto.
.........
De Andrés Carrenque leí hace unos años Cinematógrafo, con una introducción de Muñoz Molina, pero no recuerdo la editorial. Me sorprendió, porque es un argumento bastante original en la novela española de esos tiempos, y posteriores,centrado en los personajes que surgen entorno a la factoría (raquítica)del cine. En cuanto a la Vida difícil la dejé a medias no por desinterés, sino porque se me cruzaría otra lectura, pero también muy interesante entorno a las putillas y sus enamorados y chulos. Una pena que la tenga a 1000 Km, si no le volvía a echar un vistazo. La figura de Carrenque es en efecto muy desconocida y se merece más atención. Un escritor al que en otras latitudes seguramente se le tendría más presente. Pero aquí sólo funciona lo canónico. Muchas veces lo aburrido y archiconocido.
ResponderEliminarUn saludo, Fernando.
Como ves mis vacaciones se limitan a mi blog. En otros sentidos sigo en activo.
La ed. de `Cinematógrafo´, con un buen prólogo de Muñoz Molina, es de Viamonte, una excelente editorial de Madrid, que lamentablemente saca pocos libros.
ResponderEliminarFernando, ya te agregué a los links de mi página!.
ResponderEliminarSaludos y ya nos leeremos.
www.minificciones.com.ar