.
Bibliotecas universitarias, públicas, de museos, clásicas y modernas, de Europa y América, si bien, en todas ellas, el afán por el conocimiento, por el estudio y la escritura puede ir unido a la contemplación de la belleza de estos edificios, a la tranquilidad que genera un ambiente que invita al trabajo paciente, bien hecho.
Magníficas, como siempre. Gracias por traernos todas estas maravillosas imágenes!!!
ResponderEliminarHace años pude visitar la de Plantin-Moretus en Amberes. No sólo es preciosa, sino que conserva de manera admirable, como museo, lo que fue la imprenta de la familia. Bajo la égida de Christophe Plantin se convirtió en una de las imprentas más importantes del XVI, excelencia que continuó luego con su yerno, Jean Moretus. Aquí se compuso la Biblia Políglota, dirigida por Benito Arias Montano. El museo merece una visita detenida, sobre todo para recrearse con los instrumentos de los cajistas y con los grandes tórculos de los tipógrafos.
ResponderEliminarNo te podido ver todas tus fantásticas bibliotecas, pero hay una que conozco muy bien y, si no tienes imágenes de ella, alguna puedo enviarte para completar tu álbum. Me refiero a la biblioteca del Archigimnasium de Bolonia.
Gracias, Cris.
ResponderEliminarTe ruego, Antonio, que me mandes alguna foto del Archigimnasium de Bolonia. Al final de la serie, todavía quedan un par de entregas más, daré una final con todas las bibliotecas que me habéis ido enviando.
Para mí, la más bonita de esta serie es la de Brasil.
ResponderEliminarSaludos,
R. Hurtado.
Sigo sin saber si en la de Granada se pueden hacer fotos, pues no he tenido tiempo de acercarme al Hospital Real. Espero poder acercarme a tiempo.
ResponderEliminarEsperamos esa foto del Hospital Real, Cris. Gracias.
ResponderEliminarNo estaría mal que en las agencias de viajes ofrecieran uno específico de Bibliotecas.
ResponderEliminarSuena a Utopía, de las buenas.
Gracias